Un hito tecnológico para el sector energético
YPF Luz y Justoken anunciaron el desarrollo de la primera plataforma blockchain de Argentina destinada a la comercialización de energía eléctrica. El objetivo es transformar la forma en que se negocian y gestionan los contratos, incorporando herramientas digitales que aporten transparencia, eficiencia y trazabilidad en tiempo real.

Cómo funcionará la plataforma
El sistema permitirá tokenizar la energía contratada, lo que significa que cada megavatio/hora tendrá un registro digital único e inalterable. Esto garantizará a las empresas industriales que participan en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) la posibilidad de monitorear en forma directa y segura el cumplimiento de sus contratos.
Además, la plataforma automatizará tareas administrativas y de control, generando reportes instantáneos que reducirán costos operativos y facilitarán el cumplimiento normativo.

Lanzamiento y proyección
Según lo anunciado por las compañías, la plataforma estará operativa antes de fin de año y, en una primera etapa, se aplicará a contratos de energía renovable para clientes industriales. Sin embargo, el plan contempla expandirla luego a otros tipos de acuerdos, nuevas tecnologías y, eventualmente, a otros países de la región.
Un paso hacia la digitalización energética
Para YPF Luz y Justoken, este desarrollo representa un “hito histórico” en la industria local. La integración de blockchain no solo moderniza la operatoria del mercado eléctrico, sino que también abre la puerta a nuevos modelos de inversión, mayor liquidez y más confianza entre proveedores y usuarios.
Con esta iniciativa, Argentina se posiciona a la vanguardia de la región en el uso de blockchain aplicado al sector energético, marcando un camino que podría ser replicado en otros mercados estratégicos.