SEGURIDAD

Publicado 03/09/2025

Tecnología militar avanzada en la operación de EE.UU. contra narco barco

Estados Unidos desplegó un arsenal de tecnología militar de última generación en una operación de precisión en aguas internacionales del Caribe, que culminó con la destrucción de un barco narcotraficante vinculado al Tren de Aragua, procedente de Venezuela.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Estados Unidos desplegó un arsenal de tecnología militar de última generación en una operación de precisión en aguas internacionales del Caribe, que culminó con la destrucción de un barco narcotraficante vinculado al Tren de Aragua, procedente de Venezuela.

 

El operativo contó con una flotilla integrada por destructores Aegis con misiles guiados, submarinos nucleares, helicópteros, aviones militares y buques de asalto anfibios como el USS Iwo Jima, lo que permitió un ataque coordinado y sin margen de error.

 

En el ámbito aéreo, la clave estuvo en el uso de sensores avanzados:

 

  • Aviones P-8 Poseidón con radares de apertura sintética (SAR), capaces de detectar embarcaciones en cualquier clima o condición de luz.

  • Sensores infrarrojos FLIR de tercera generación y cámaras electro-ópticas, que confirmaron visual y térmicamente la actividad sospechosa.

 

 

La inteligencia de señales (SIGINT) jugó un papel central al interceptar comunicaciones y ubicar con exactitud la posición del barco, lo que facilitó la ejecución del ataque cinético autorizado por la Casa Blanca.

 

El resultado: al menos once narcotraficantes eliminados y cero bajas estadounidenses, un balance que muestra la eficacia del poder militar y tecnológico de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe.