El jueves 18 de septiembre, LIDE Argentina realizará el VIII Fórum Nacional Digital Tech en el Alvear Palace Hotel, un encuentro que reunirá a CEOs, presidentes de compañías y referentes tecnológicos. Inteligencia Argentina será media partner del evento.
Bajo el lema “Liderazgo digital: conectividad, digitalización y adopción, vectores de la revolución digital”, LIDE Argentina llevará adelante el VIII Fórum Nacional Digital Tech, un encuentro que reúne a referentes del sector privado, público y académico para debatir los desafíos y oportunidades de la transformación digital en el país.
El evento, considerado uno de los espacios más influyentes en materia de innovación y estrategia tecnológica, abordará temáticas como 5G, edge computing, inteligencia artificial, robótica humanoide y biotecnología computacional. El objetivo, según remarcaron los organizadores, es generar una visión compartida sobre el futuro y ofrecer un marco de acción para anticipar tendencias y diseñar políticas y estrategias que fortalezcan la competitividad.
Una visión compartida para la revolución digital
El presidente de LIDE Argentina, Rodolfo de Felipe, destacó que el Fórum se concibe como un espacio de encuentro donde convergen los principales actores de la transformación digital.
“Este evento es un espacio de encuentro donde convergen los actores más relevantes del sector privado, público y académico para debatir, intercambiar experiencias y construir una visión compartida sobre el futuro”, afirmó de Felipe.
“La revolución digital plantea enormes desafíos y controversias y, al mismo tiempo, oportunidades inéditas. Consideramos que temas tan sensibles como la inteligencia artificial, la automatización o la ética en el uso de la tecnología requieren ser discutidos con seriedad, pluralidad de voces y responsabilidad”, destacó.
“El Fórum es también un ámbito de acción: buscamos marcar agenda sobre lo que verdaderamente importa, anticipar tendencias y trazar un rumbo con decisión. Nuestro objetivo es inspirar a los líderes para que adopten decisiones estratégicas que fortalezcan sus organizaciones y, al mismo tiempo, contribuyan al desarrollo de la Argentina”.
Innovación aplicada y competitividad
La agenda del Fórum incluirá discusiones sobre tecnologías que ya comienzan a transformar sectores productivos en todo el mundo. En ese sentido, el presidente de la entidad dijo que la base de cualquier transformación real “es el conocimiento y, sobre todo, el intercambio de conocimiento. En LIDE Argentina entendemos que la innovación aplicada y la competitividad no se construyen en soledad, sino a partir de la posibilidad de compartir experiencias, aprender de casos reales y generar vínculos de confianza entre líderes”.
“Cuando hablamos de 5G, edge computing, inteligencia artificial, robótica humanoide o biotecnología computacional, lo hacemos desde el desafío de entender cómo estas tecnologías pueden integrarse a la realidad de nuestras empresas y a la agenda de desarrollo del país. El Fórum ofrece la oportunidad de que los líderes más influyentes del sector encuentren ideas, motivación, inspiración y alianzas estratégicas que los impulsen”, afirmó.
Diálogo y acción conjunta
Uno de los ejes centrales del encuentro será la articulación entre sectores, buscando transformar el debate en acciones concretas. “Creemos que el verdadero valor de la articulación entre sectores está en la posibilidad de transformar el diálogo en acción”.
“Por eso, desde nuestro lugar impulsamos resultados concretos en políticas públicas que acompañen y faciliten la adopción tecnológica, promoviendo marcos regulatorios modernos y claros; programas educativos de largo plazo, porque sabemos que el talento humano es la condición indispensable para que cualquier revolución digital sea posible y sostenible; y, fundamentalmente, alianzas estratégicas que aceleren el desarrollo local con impacto global, mirando hacia un futuro ineludiblemente digital”.
Un espacio para anticipar el futuro
El VIII Fórum Nacional Digital Tech consolida su posición como punto de encuentro para los líderes que buscan no solo adaptarse a la revolución digital, sino también conducirla. Desde LIDE Argentina remarcaron que el desafío está en transformar las discusiones en decisiones estratégicas que potencien la competitividad de las organizaciones y, a la vez, impulsen un modelo de desarrollo digital inclusivo para el país.