La nueva política permite a la empresa quedarse con una licencia perpetua, mundial y transferible sobre todo tu contenido, con derecho a reproducirlo, modificarlo, distribuirlo y hasta crear obras derivadas, según lo detalla la cláusula 6.3 de su contrato actualizado.
“Nos concedes una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías…”, señala el documento legal. Y agrega: “No tendrás derecho a compensación por ningún uso del Contenido por nuestra parte”.
Aunque los cambios fueron introducidos a fines de junio, entrarán en vigor el 8 de agosto. La empresa argumenta que necesita acceso a los archivos para “mejorar el servicio y entrenar modelos de aprendizaje automático”, una referencia directa al uso de Inteligencia Artificial.
La reacción fue inmediata: cientos de usuarios expresaron su rechazo en redes sociales y anunciaron que dejarán de usar la plataforma, que desde 2009 se convirtió en líder en el envío de archivos de gran tamaño.
La decisión reaviva el debate global sobre el uso masivo de datos personales para entrenar sistemas de Inteligencia Artificial sin consentimiento real, una práctica cada vez más extendida en el mundo digital.
📄 Accedé al documento oficial de términos actualizado aquí:
👉 Descargar PDF – Términos de WeTransfer (julio 2025)
Fuente: El País