Publicidad Danone
GOBIERNO

Publicado 17/07/2025

La Legislatura porteña y la Inteligencia Artificial: no hay proyectos para el fomento y la inversión

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene varios proyectos que buscan regular, implementar y capacitar en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos ámbitos, pero no hay proyectos que impulsen a la ciudad como un polo para la inversión.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene varios proyectos que buscan regular, implementar y capacitar en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos ámbitos, pero no hay proyectos que impulsen a la ciudad como un polo para la inversión.

 

Hay iniciativas de varias bancadas que reflejan la creciente preocupación por aprovechar el potencial de la IA al tiempo que se mitigan sus riesgos, con un enfoque en la transparencia, la seguridad vial, la integridad electoral y la protección de los derechos ciudadanos.

 

Mas allá de estas propuestas, ninguna bancada presentó proyectos que propongan a la Ciudad de Buenos Aires como un centro de desarrollo de IA, aprovechando la infraestructura actual o potencial, las universidades, el sistema financiero y ecosistema empresarial que destaca a esta urbe frente a otras.

 

 

Un proyecto de resolución solicita al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre la colocación y funcionamiento de semáforos inteligentes o asistidos por Inteligencia Artificial, iniciativa que busca abordar la deficiencia de los semáforos actuales que causan inseguridad vial y congestiones.

 

Un segundo proyecto de ley busca preservar la transparencia del proceso electoral en la Ciudad de Buenos Aires y garantizar la veracidad de la información durante las campañas, previniendo la difusión de materiales audiovisuales digitalmente alterados que puedan engañar a los votantes. La iniciativa aborda el riesgo creciente de la desinformación a través de las “deepfakes”.

 

Un tercer proyecto de ley propone una regulación más amplia de los sistemas de Inteligencia Artificial utilizados en la Ciudad, buscando proteger la democracia, la seguridad, la salud y los derechos de los ciudadanos ante el uso dañino de la IA.

 

 

También se presentó un proyecto de ley que se enfoca en establecer los principios y valores éticos elementales para el diseño, desarrollo, prueba, aplicación, mantenimiento, control y obsolescencia de la IA en el ámbito público y privado de la Ciudad.

 

Este marco jurídico se asienta en la protección de derechos y libertades fundamentales garantizados por las constituciones y leyes de protección de datos personales.

 

Finalmente, un proyecto de ley, propuesto como la “Ley Asimov”, tiene como objetivo promover la capacitación en Datos e Inteligencia Artificial para todo el personal de la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Esta iniciativa busca generar capacidades para la comprensión, desarrollo y uso de datos e IA en la administración pública y tomar decisiones informadas basadas en evidencia.