Cómo funcionará la suscripción
Los usuarios podrán elegir entre seguir usando las aplicaciones de manera gratuita con anuncios personalizados o pagar una tarifa mensual para acceder a una versión sin publicidad. Los precios confirmados son:
£2,99 por mes en la web.
£3,99 por mes en iOS y Android, debido a las comisiones que cobran Apple y Google.
Para quienes tengan varias cuentas vinculadas, cada cuenta adicional tendrá un costo reducido: £2 en web y £3 en móvil.
Meta asegura que, en el caso de quienes se suscriban, sus datos no serán utilizados para publicidad personalizada. Sin embargo, quienes continúen en la versión gratuita seguirán recibiendo anuncios, con opciones de control como “Preferencias de anuncios” y “¿Por qué veo este anuncio?”.
Antecedentes en Europa
El modelo no es completamente nuevo. En la Unión Europea, el “Subscription for No Ads” ya funciona desde 2023 como respuesta a la presión regulatoria sobre el uso de datos personales. En noviembre de 2024, Meta incluso redujo los precios de esta suscripción en un 40 %, buscando ampliar la base de usuarios dispuestos a pagar.
Críticas y cuestionamientos legales
El modelo, conocido como “pay or consent” (pagar o consentir), ha despertado fuertes críticas. Organizaciones de defensa del consumidor sostienen que no constituye una elección justa, ya que obliga al usuario a aceptar publicidad invasiva o pagar por evitarla.
Incluso, en 2025, la Unión Europea multó a Meta con 200 millones de euros por incumplir regulaciones vinculadas al Digital Markets Act.
¿Llegará a Latinoamérica?
Por ahora, la suscripción sin anuncios solo está disponible en la UE, el EEE, Suiza y próximamente el Reino Unido. Meta no anunció aún fechas para América Latina, pero la estrategia parece orientarse a países donde la presión regulatoria sobre la privacidad es más fuerte.
El desembarco de una suscripción paga sin anuncios en Facebook e Instagram abre el debate sobre el futuro de la monetización en redes sociales. ¿Estamos frente a un nuevo modelo sostenible o a un experimento limitado por las regulaciones europeas? Lo cierto es que, a medida que crece la preocupación por los datos personales, más plataformas evalúan ofrecer versiones premium sin publicidad.