Mekorot opera una red nacional de distribución de agua que integra inteligencia artificial, automatización y big data para controlar en tiempo real el flujo de agua desde fuentes naturales, plantas desalinizadoras, reservorios y centros de reciclado.
Monitoreo remoto 24/7 de calidad, presión y volumen de agua en miles de puntos del país.
Modelado predictivo de demanda, consumo agrícola y estrés hídrico.
Alertas tempranas automatizadas ante fugas, sabotajes o anomalías químicas.
Israel fue uno de los primeros países en integrar la desalinización de agua de mar por ósmosis inversa a su red pública.
Hoy, más del 60% del agua potable proviene de plantas de este tipo, que operan con eficiencia energética y mínima huella ambiental.
Mekorot participa en el diseño, gestión y optimización de estas plantas mediante:
Sistemas inteligentes de control de membranas que extienden su vida útil.
Tecnología de recuperación energética que reutiliza la presión generada.
Inteligencia adaptativa para ajustar procesos según clima y salinidad.
Mekorot lidera el mundo en reutilización de aguas residuales tratadas, destinando más del 85% al riego agrícola.
Plantas de tratamiento terciario automatizadas, con sensores de carga orgánica, metales y bacterias.
Trazabilidad digital del ciclo del agua, desde su uso inicial hasta su retorno al sistema agrícola.
Este modelo reduce la presión sobre acuíferos y potencia una agricultura resiliente, incluso en entornos semidesérticos.
En 2020, Mekorot fue blanco de un ciberataque que intentó manipular sus sistemas de tratamiento.
Desde entonces, el sector del agua en Israel es considerado infraestructura crítica de defensa.
Mekorot incorporó:
Firewalls industriales de última generación.
Redes segmentadas por IA para aislamiento de ataques.
Simuladores de crisis cibernéticas y protocolos automáticos de respuesta.
Israel es hoy referente mundial en ciberseguridad hídrica, con Mekorot en la mesa estratégica nacional.
La tecnología de Mekorot se exporta a países como India, Chipre, Kazajistán, Sudáfrica y, en colaboración, a AySA en Argentina.
Sus áreas de expertise incluyen:
Gestión integrada de cuencas.
Modelos predictivos climáticos e hídricos.
Automatización de redes urbanas.
Mekorot no es solo una empresa de agua: es un centro tecnológico del recurso más vital del planeta. Su experiencia demuestra que, con inversión en I+D y digitalización, la escasez puede convertirse en oportunidad.