El listado de los Top 20 influencers de Venture Capital en LinkedIn en 2025, elaborado por Diego Agurto Shiroma, destaca a quienes no solo invierten capital, sino también tiempo, conocimiento y redes en el desarrollo de startups tecnológicas, proyectos de impacto y emprendimientos disruptivos.
Encabezando el ranking se encuentra Marta Cruz, cofundadora de NXTP Ventures y WeInvest, reconocida por su compromiso con la diversidad en el ecosistema y su apoyo a mujeres emprendedoras. Su foco en startups B2B SaaS la posiciona como una de las figuras más influyentes del sector.
Le siguen referentes como Santiago Fossatti (KASZEK) y Luis Bermejo (ALAYA Capital), dos voces activas en la consolidación de empresas tecnológicas en América Latina. Ambos combinan una mirada estratégica con una fuerte presencia como mentores de nuevas generaciones.
El ranking también visibiliza a perfiles emergentes como Valentina Terranova (Draper Cygnus), quien difunde conocimiento sobre VC a través de podcasts, y a Clorinda Mántaras (Sancor Seguros Ventures), clave en la innovación del sector insurtech.
El listado revela un ecosistema que avanza hacia modelos más inclusivos y sostenibles. Desde fondos que apuestan por startups de impacto social y ambiental, como los liderados por Sebastián Welisiejko y Susana García-Robles, hasta iniciativas que promueven deep tech, inteligencia artificial, fintech y blockchain, impulsadas por Gabriela Ruggeri, Brian Condenanza y Diego Gonzalez Bravo.
También se destaca la creciente articulación entre lo corporativo y lo emprendedor, una tendencia potenciada por Gustavo Martello (Globant Ventures) y Gabriela Ruggeri, quienes fomentan la colaboración entre grandes empresas y startups.
El VC argentino no solo se mide en millones invertidos, sino en capital humano, visión estratégica y compromiso con el desarrollo del país. La capacidad de estos líderes para articular comunidades, detectar talento y apoyar procesos de escalabilidad es lo que los vuelve referentes.
Este top 20 no es solo un reconocimiento, sino también una fotografía del momento actual de un sector que, a pesar de los vaivenes macroeconómicos, sigue apostando por el futuro con una convicción inquebrantable: la innovación será el motor del crecimiento regional.