NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 31/07/2025

Llega a la Argentina Cell Broadcast: la tecnología que salva vidas con alertas instantáneas ante desastres

En un país donde los fenómenos naturales pueden ser impredecibles y la necesidad de comunicación rápida en emergencias es crítica, la implementación de la tecnología Cell Broadcast emerge como una solución potencialmente revolucionaria.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En un país donde los fenómenos naturales pueden ser impredecibles y la necesidad de comunicación rápida en emergencias es crítica, la implementación de la tecnología Cell Broadcast emerge como una solución potencialmente revolucionaria.

 

Aunque aún no está operativa, la llegada de esta herramienta a la Argentinapromete un salto cualitativo en la forma en que los ciudadanos reciben alertas y, en última instancia, en la gestión de crisis.

 

 

¿Qué es Cell Broadcast y por qué es tan importante?

 

A diferencia de los SMS tradicionales, que se envían a números individuales y pueden colapsar las redes, Cell Broadcast funciona como un sistema de envío masivo de mensajes a nivel de celda de telefonía móvil.

Esto significa que un mensaje puede transmitirse simultáneamente a todos los dispositivos conectados a una torre celular, sin congestionar la red.

El 14 de julio, el Gobierno avanzó con la implementación de Sistemas de Alerta Temprana.

 

 

Esta decisión surge de la necesidad del Ministerio de Seguridad Nacional de contar con un método rápido y eficaz para difundir alertas de emergencia a través de la telefonía móvil.

Según la resolución oficial, ENACOM recomendó Cell Broadcast por:

 

  • Su alta eficacia

  • Compatibilidad con la infraestructura existente

  • No requiere suscripción ni uso de datos para los usuarios

 

La meta es unificar la tecnología de multidifusión de mensajes para alcanzar la mayor cantidad de ciudadanos posible, tanto en zonas urbanas como rurales.

 

Su característica principal es la inmediatez y la ubiquidad:

 

  • Los mensajes aparecen directamente en la pantalla

  • Suena un tono distintivo y vibra el teléfono, incluso si está en silencio

  • Funciona aunque la red de datos esté saturada

 

 

 

Aplicaciones clave para Argentina

 

  1. Alertas tempranas de desastres naturales

    Argentina es vulnerable a inundaciones, tormentas severas y sismos.

    Con Cell Broadcast, Defensa Civil podría enviar alertas instantáneas, dando a la población tiempo crucial para refugiarse o prevenir daños.

  2. Evacuaciones y emergencias urbanas

    En fugas de gas, incendios o situaciones de seguridad pública, la tecnología permitiría comunicación directa y efectiva, indicando pasos a seguir.

  3. Información pública urgente

    Puede difundir alertas de salud pública, como brotes epidémicos, o avisos de tránsito de gran escala que afecten a miles de personas.

  4. Pruebas de sistema y simulacros

    Permite ensayos periódicos sin saturar la red, acostumbrando a la población al sistema de alertas.

 

 

 

Si bien el potencial de Cell Broadcast es enorme, su implementación requiere coordinación entre:

 

  • Gobierno nacional

  • Operadoras de telefonía móvil

  • Organismos de emergencia

 

La infraestructura debe ser robusta y los protocolos claros para evitar falsas alarmas o confusión.

 

Expertos en seguridad y comunicaciones coinciden:

 

  • Invertir en Cell Broadcast aumenta la resiliencia del país ante desastres

  • Japón, Estados Unidos y la Unión Europea ya lo usan con éxito

  • Ha salvado vidas y reducido el impacto de catástrofes

 

En un mundo hiperconectado pero vulnerable, la llegada de Cell Broadcast a la Argentina no es solo una mejora tecnológica, es un paso fundamental hacia una sociedad más informada, preparada y segura.

Se espera que, una vez operativa, esta herramienta sea un pilar de la protección civil en el país.

 

📄 Fuente oficial ENACOM: Resolución 960/2025