Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 23/09/2025

IA geoespacial y satélites: la nueva estrategia para proteger los arrecifes de coral en el Caribe

Conservacionistas utilizan inteligencia artificial y datos satelitales para crear gemelos digitales ambientales que permiten mapear con precisión los arrecifes y anticipar amenazas como el blanqueamiento y los huracanes. La innovación busca revertir la pérdida de coral y preservar la biodiversidad marina en el Caribe.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Conservacionistas utilizan inteligencia artificial y datos satelitales para crear gemelos digitales ambientales que permiten mapear con precisión los arrecifes y anticipar amenazas como el blanqueamiento y los huracanes. La innovación busca revertir la pérdida de coral y preservar la biodiversidad marina en el Caribe.

 

En un esfuerzo por revertir la alarmante pérdida de arrecifes de coral en el Caribe, conservacionistas comenzaron a usar una combinación de inteligencia artificial (IA) geoespacial y datos satelitales. Esta tecnología está permitiendo a organizaciones como The Nature Conservancy crear “gemelos digitales ambientales” que ofrecen un panorama detallado y preciso de la salud de los ecosistemas marinos.

 

Desde la década de 1950, la cobertura de coral vivo se redujo a la mitad y al menos el 63% de la biodiversidad asociada ha disminuido. Frente a esta crisis, la IA geoespacial se consolida como una herramienta crucial para identificar y priorizar áreas críticas de restauración y protección.

 

 

La tecnología fusiona datos de campo con imágenes satelitales para generar mapas de alta precisión de arrecifes y manglares. Esto permite a los gestores visualizar información como claridad del agua, densidad de manglares y estructura coralina, y así tomar decisiones más efectivas. Además, los modelos predictivos anticipan eventos de blanqueamiento y daños por huracanes, posibilitando respuestas rápidas y coordinadas.

 

El intercambio de datos entre las naciones del Caribe es fundamental para que estos proyectos prosperen. Con cooperación regional, es posible implementar soluciones basadas en la naturaleza que protejan hábitats y beneficien a comunidades locales que dependen de ellos. Este enfoque reafirma que la ciencia y la tecnología son claves para acelerar la protección de los océanos y conservar los recursos naturales del planeta.