Principales características
Tecnología y alcance
• Detecta incendios de 5x5 metros mediante sensores infrarrojos multiespectrales y análisis de IA que compara imágenes actuales con un historial de 1.000 capturas previas.
• Actualiza datos cada 20 minutos a nivel global, superando sistemas actuales que tardan horas o días.
• La IA diferencia incendios de otras fuentes de calor (chimeneas, fogatas) para reducir falsos positivos.
Despliegue y financiación
• El primer satélite experimental se lanzó el 14 de marzo de 2025 a bordo de una misión SpaceX.
• Google aportó U$S 13 millones para el proyecto, que busca desplegar 50 satélites para 2030.
Impacto
• Mejora la respuesta ante incendios, reduciendo riesgos humanos y emisiones de CO₂.
• Amplía herramientas existentes de Google, como mapas de incendios en Search y Maps, con datos en tiempo real.
• El sistema combina innovación satelital, IA y colaboración interinstitucional para abordar uno de los mayores desafíos climáticos globales.
FireSat se distingue de otros sistemas de detección de incendios por su precisión, frecuencia de actualización y modelo de datos abierto.
En qué se diferencia FireSat de otros sistemas similares
Resolución y velocidad
• FireSat: Detecta incendios de 5x5 metros con actualizaciones cada 20 minutos a nivel global.
• Sistemas tradicionales (MODIS, VIIRS, GOES): Requieren fuegos más grandes y actualizan datos cada varias horas.
• OroraTech y WildFireSat: Proyectos comerciales o regionales con menor frecuencia de revisita.
Tecnología y precisión
• FireSat: Usa IA para comparar imágenes actuales con 1.000 capturas históricas, diferenciando incendios de fuentes de calor falsas (chimeneas, fogatas).
• Sistemas terrestres: Redes de cámaras o patrullas aéreas tienen limitaciones en áreas remotas y de noche.
Limitaciones
• FireSat: Requiere 50 satélites para cobertura global completa, con desafíos en procesamiento de datos y costos operativos.
• Sistemas terrestres: Mayor rapidez local pero menor alcance geográfico.
En resumen, FireSat supera a alternativas existentes en detalles técnicos y accesibilidad, aunque enfrenta retos logísticos para su escala global.