El debate involucra no solo la encriptación de mensajes, sino también la gestión de datos personales, la transparencia de las empresas y su relación con gobiernos y corporaciones tecnológicas.
Seguridad y encriptación: el estándar
La mayoría de las aplicaciones de mensajería ofrecen cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solo emisor y receptor puedan leer los mensajes. En este terreno destacan Signal, WhatsApp e iMessage.
Sin embargo, el verdadero diferencial radica en cómo cada plataforma maneja la información que rodea al mensaje: metadatos, copias de seguridad y contactos.
Signal, el referente de la privacidad
Expertos en ciberseguridad suelen señalar a Signal como el servicio de mensajería más seguro. Es de código abierto, no almacena metadatos sensibles, no pertenece a grandes conglomerados tecnológicos y depende de una fundación sin fines de lucro.
Además, permite funciones como mensajes que se autodestruyen y bloqueo de capturas de pantalla.
WhatsApp, masivo pero con críticas
Con más de 2.500 millones de usuarios, WhatsApp aplica cifrado de extremo a extremo, pero su pertenencia a Meta (empresa matriz de Facebook e Instagram) genera desconfianza en sectores que cuestionan su uso comercial de los datos y su historial de vulnerabilidades.
A pesar de ello, su masividad lo convierte en la opción más usada en Argentina, Brasil e India.
Telegram, ¿seguro o popular?
Aunque suele presentarse como una alternativa segura, Telegram no cifra todos los chats por defecto: solo sus “chats secretos” cuentan con cifrado de extremo a extremo.
El resto de la comunicación pasa por servidores de la compañía, lo que para muchos expertos lo ubica un escalón por debajo en materia de privacidad.
iMessage y otras opciones
El sistema de mensajería de Apple, iMessage, ofrece un alto nivel de seguridad, pero está limitado al ecosistema iOS y macOS.
En ámbitos más corporativos, aplicaciones como Threema o Wire también son mencionadas como opciones confiables, aunque con menor alcance global.
El veredicto
No existe un chat “100% seguro”, ya que siempre habrá riesgos asociados al uso de internet.
Sin embargo, si el criterio principal es la privacidad y protección de datos, la mayoría de especialistas coincide en que Signal es la opción más confiable.
Si la prioridad es la masividad y facilidad de uso, WhatsApp e iMessage se imponen, aunque con concesiones en materia de privacidad.
En definitiva, la elección depende de qué pesa más para el usuario: la seguridad estricta o la comodidad de hablar con todos sus contactos.