La Plataforma CASA CONICET – Tecnologías para el Hábitat Sostenible, una herramienta destinada a visibilizar y promover las capacidades y desarrollos científicos del organismo orientados a la construcción y la vivienda sustentable.
Desarrollada por la Dirección de Gestión de Tecnologías de la Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT), la iniciativa apunta a visibilizar y potenciar las capacidades científicas del CONICET aplicadas al hábitat, integrando soluciones tecnológicas para viviendas y entornos urbanos más sostenibles.
El objetivo principal es fortalecer alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil, generando un espacio donde la ciencia se traduzca en resultados concretos: sistemas constructivos de bajo impacto, materiales reciclados y tecnologías adaptadas al clima argentino.

Una herramienta de innovación con base científica
En su primera etapa, la plataforma ya pone a disposición una amplia gama de desarrollos creados por investigadores e institutos del CONICET:
Sistemas constructivos innovadores fabricados con materiales tradicionales y no tradicionales, ajustados a distintas necesidades y contextos.
Materiales elaborados con insumos reciclados, orgánicos y biomateriales, varios con nanotecnología incorporada para mejorar la eficiencia térmica y estructural.
Diseños bioclimáticos orientados a optimizar el uso de los recursos naturales y reducir el consumo energético.
Equipamientos basados en energías renovables, pensados para ofrecer soluciones tecnológicas a los desafíos energéticos locales.
Estas herramientas, además de aportar sustentabilidad y eficiencia, buscan promover un cambio cultural en la forma de construir, combinando la tradición constructiva argentina con la innovación científica.

Ciencia y territorio
El Gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, Tomás Mazzieri, subrayó que CASA CONICET “es una iniciativa de y para todo el organismo, que se nutre de la interacción entre la comunidad científica y los distintos actores del sistema productivo y social”.
Agradeció especialmente a la Coordinación de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable, la Dirección de Relaciones Institucionales y la Gerencia de Organización y Sistemas, por haber impulsado la plataforma desde sus primeras etapas.
Por su parte, la Directora de Gestión de Tecnologías, Dulce Zabalo, explicó que el proyecto busca “visibilizar proyectos, capacidades y desarrollos” realizados junto a municipios, universidades y organizaciones sociales, para poner en valor el aporte científico frente a las demandas reales de vivienda y hábitat sostenible.

Un espacio que crece
Uno de los apartados más destacados de CASA CONICET es su sección de proyectos, que muestra ejemplos concretos de cómo la ciencia argentina se transforma en soluciones reales para la construcción.
El sitio se actualizará de manera permanente, permitiendo ampliar la oferta de tecnologías disponibles y fomentar nuevas articulaciones entre investigadores y sectores productivos.
De esta forma, CASA CONICET se consolida como un espacio dinámico de vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad, orientado a responder a los grandes desafíos del hábitat en el siglo XXI: viviendas más sostenibles, eficientes y adaptadas al cambio climático.
Contacto: [email protected]