MERCADOS

Publicado 05/09/2025

Qué pasa con la venta de TikTok

La venta de la operación estadounidense de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, es el tema central de una disputa que involucra a gobiernos, gigantes tecnológicos y millones de usuarios que dependen de ella.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La venta de la operación estadounidense de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, es el tema central de una disputa que involucra a gobiernos, gigantes tecnológicos y millones de usuarios que dependen de ella.

La controversia se intensificó en 2024, cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que obliga a ByteDance a vender la filial de TikTok en el país. El principal argumento detrás de esta medida es la preocupación por la seguridad nacional.

 

 Las autoridades estadounidenses sostienen que el algoritmo y los datos de los usuarios podrían ser vulnerables a la manipulación del gobierno chino, lo que podría usarse para la desinformación o para recopilar información sensible.

 

Aunque ByteDance ha negado en repetidas ocasiones estas acusaciones y ha insistido en que no venderá el algoritmo, la ley se mantiene firme. En enero de 2025, la Corte Suprema de EE. UU. ratificó la medida, confirmando que la aplicación sería prohibida en el país si no se concreta la venta.

 

 

Negociaciones congeladas y el “factor Trump”

 

A pesar de la ratificación legal, el proceso de venta se ha visto envuelto en incertidumbre. Se ha rumoreado que ByteDance ha pausado las negociaciones, en parte debido a la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

 

La situación cambió desde la asunción de Donald Trump. Aunque en el pasado se había mostrado a favor de prohibir la plataforma, ahora ha adoptado una postura más matizada, buscando una “resolución política” al problema.

 

Se ha reportado que hay posibles compradores interesados, incluyendo un grupo liderado por el magnate Frank McCourty el inversor Kevin O’Leary, pero los detalles de las ofertas no han sido revelados.

 

 

Uno de los principales obstáculos en las negociaciones es la negativa de ByteDance a incluir el algoritmo en la venta. El algoritmo de recomendación de TikTok es considerado su activo más valioso, y la empresa matriz ha dejado claro que no está dispuesta a desprenderse de él.

 

Sin embargo, para las autoridades estadounidenses, la venta sin el algoritmo no resolvería las preocupaciones de seguridad, lo que convierte esta cuestión en el punto más conflictivo del proceso.

 

El plazo para la venta total de los activos estadounidenses de TikTok se fijó para mediados de septiembre, lo que presiona a todas las partes involucradas a encontrar una solución antes de que se cumpla el ultimátum.

 

La situación de TikTok en Estados Unidos refleja la creciente tensión geopolítica y regulatoria entre Washington y Beijing. La venta de la plataforma no solo impactaría a millones de usuarios y creadores de contenido, sino que también sentaría un precedente en la forma en que los gobiernos regulan las plataformas tecnológicas globales.

 

La incertidumbre persiste, y el mundo tecnológico se mantiene expectante ante lo que podría ser uno de los desenlaces más importantes de la década.