MERCADOS

Publicado 05/09/2025

Nasdaq exige aprobación de accionistas para la compra de criptomonedas, sacudiendo el mercado

Nasdaq notificó a varias compañías que la emisión de nuevas acciones para financiar la compra activos digitales podría requerir la aprobación de sus accionistas.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Nasdaq notificó a varias compañías que la emisión de nuevas acciones para financiar la compra activos digitales podría requerir la aprobación de sus accionistas.

Esta nueva directiva, diseñada para proteger los derechos de los inversores, ha provocado una caída en las acciones de algunas empresas que habían adoptado de forma agresiva una estrategia de acumulación de activos digitales.

 

La medida, comunicada de forma confidencial a las empresas afectadas y dada a conocer por el medio especializado ene tecnología The Information, busca proteger a los accionistas existentes de decisiones de capital que, según Nasdaq, podrían ser consideradas de alto riesgo. La preocupación reside en que la inversión de grandes sumas de dinero en criptomonedas, un mercado conocido por su volatilidad extrema, podría poner en peligro el valor de las acciones sin el consenso explícito de los propietarios de la empresa.

 

 

La nueva política de Nasdaq: un acto de protección al inversor

 

Según documentos internos y fuentes cercanas a la bolsa, la nueva política se aplicará cuando la emisión de acciones supere un cierto umbral de capital en relación con el valor de mercado de la empresa. El objetivo es asegurar que los inversores tengan voz y voto en una estrategia financiera que se desvía de las operaciones comerciales tradicionales y que podría tener un impacto significativo en el perfil de riesgo de la compañía.

 

"Es una señal de que Nasdaq está tomando en serio la protección de los accionistas en este nuevo entorno", dijo un analista de mercado. "No quieren ver a empresas recaudando capital de sus inversores para comprar un activo que podría perder la mitad de su valor en un mes. Están pidiendo transparencia y responsabilidad".

 

¿Qué empresas se han visto afectadas?

 

Aunque Nasdaq no ha publicado una lista oficial de las empresas que han recibido la notificación, el impacto ya se ha sentido en el mercado. Algunas de las compañías que habían hecho públicos sus planes de adquirir criptomonedas con el capital recaudado han visto una fuerte caída en el precio de sus acciones.

 

MicroStrategy (MSTR), que ha sido una de las compañías más vocales en su estrategia de acumulación de Bitcoin, ha visto sus acciones caer un 5% en las últimas 24 horas, aunque la empresa no ha confirmado si recibió una notificación directa. Los inversores parecen estar reevaluando el riesgo de las empresas que basan su estrategia financiera en gran medida en activos volátiles.

 

 

Riot Platforms (RIOT) y Marathon Digital Holdings (MARA), dos grandes empresas de minería de Bitcoin, también experimentaron caídas en sus cotizaciones. A pesar de que sus operaciones ya se centran en el ecosistema cripto, la nueva directiva de Nasdaq podría complicar sus planes futuros de financiamiento a través de la emisión de acciones.

 

La nueva directiva de Nasdaq subraya la creciente atención regulatoria sobre la intersección entre los mercados de capital tradicionales y el mundo de las criptomonedas. Si bien la medida busca proteger a los inversores, también podría ralentizar la adopción institucional de las criptomonedas al agregar una capa de burocracia y escrutinio a las estrategias de financiamiento de las empresas. El mercado estará atento para ver si esta política se convierte en un estándar de la industria y cómo las empresas se adaptarán a este nuevo panorama.