MERCADOS

Publicado 01/08/2025

Meta sorprende en Wall Street: resultados récord y apuesta firme por la inteligencia artificial

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, presentó resultados financieros que superaron ampliamente las expectativas del mercado en el segundo trimestre de 2025. Con ingresos por US$47.500 millones y un beneficio neto de US$18.300 millones, la compañía registró un crecimiento interanual del 22% en ingresos y del 36% en ganancias.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, presentó resultados financieros que superaron ampliamente las expectativas del mercado en el segundo trimestre de 2025. Con ingresos por US$47.500 millones y un beneficio neto de US$18.300 millones, la compañía registró un crecimiento interanual del 22% en ingresos y del 36% en ganancias.

El principal motor detrás de este desempeño fue la mejora en la eficiencia publicitaria, impulsada por el uso intensivo de inteligencia artificial.

 

  • Las impresiones de anuncios aumentaron un 11% y el precio promedio por anuncio subió un 9%.
  • La segmentación publicitaria se volvió más precisa gracias a modelos de IA que optimizan el rendimiento en tiempo real.
  • La base de usuarios activos diarios alcanzó los 3.480 millones, un aumento del 6% respecto al año anterior.

 

 

Además, Meta logró contener sus costos operativos, manteniendo un margen operativo del 43%, superior al 38% del mismo trimestre en 2024.

 

Planes a futuro: superinteligencia y expansión global

 

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reafirmó su visión de largo plazo: desarrollar una superinteligencia personal accesible para todos.

  • La empresa proyecta gastos de capital entre US$66.000 y US$72.000 millones en 2025, destinados principalmente a infraestructura de IA.
  • Se espera otro año de crecimiento similar en 2026, con inversiones en centros de datos, chips personalizados y talento especializado.
  • Meta también planea monetizar su IA a través de nuevos productos, como gafas inteligentes en alianza con Ray-Ban, y mejoras en la experiencia de usuario en sus plataformas.

 

Zuckerberg aseguró que “las mejoras son lentas por ahora, pero innegables”, anticipando una década transformadora para la compañía y el sector tecnológico.

 

 

¿Qué sigue?

 

Aunque los resultados entusiasmaron al mercado —las acciones subieron un 10% tras el anuncio—, los inversores siguen atentos a cómo Meta alineará sus ambiciones de IA con una hoja de ruta comercial clara.
La presión está sobre la mesa: con valoraciones cercanas al billón de dólares, cada dólar invertido debe traducirse en innovación tangible y retorno financiero.