Fundada en Suecia en 2005, esta fintech ofrece una alternativa al crédito tradicional: permite a los usuarios comprar productos y pagarlos más adelante, sin intereses ni comisiones ocultas. Su modelo de “Buy Now, Pay Later” (BNPL) ha conquistado más de 26 países y seducido a más de 150 millones de consumidores.
¿Qué es Klarna y cómo funciona?
Klarna es una plataforma de pagos que permite a los usuarios elegir entre tres modalidades:
• Pago inmediato
• Pago en 30 días
• Pago en 3 cuotas sin interés
La experiencia se gestiona desde una app intuitiva que no solo permite controlar gastos, sino también acceder a promociones, recompensas y alertas personalizadas. Para los comercios, Klarna representa una herramienta de conversión: al ofrecer flexibilidad en el pago, mejora la tasa de cierre de ventas y fideliza clientes.
Con presencia en mercados como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Australia, Klarna ha logrado posicionarse como líder en el segmento BNPL. Su crecimiento ha sido impulsado por alianzas con gigantes del retail como H&M, Sephora y Samsung, y por una estrategia agresiva de digitalización y experiencia de usuario.
En 2025, Klarna continúa explorando nuevas oportunidades de expansión. Según CoinUnited.io, la empresa presenta “movimientos estratégicos en fintech” que podrían abrirle las puertas a nuevos mercados emergentes, especialmente en América Latina, donde el acceso al crédito tradicional sigue siendo limitado para grandes sectores de la población.
¿Podría Klarna desembarcar en Argentina?
Aunque no hay confirmaciones oficiales, el contexto argentino ofrece un terreno fértil para una plataforma como Klarna. La alta penetración del comercio electrónico, el crecimiento de las fintech locales y la demanda de soluciones de pago flexibles podrían convertir al país en un destino atractivo.
Sin embargo, el desembarco no sería sencillo. Klarna debería enfrentar desafíos como:
• Inflación y volatilidad cambiaria
• Regulación del sistema financiero
• Competencia con actores locales como Mercado Pago, Naranja X y MODO
A pesar de ello, la tendencia global hacia el BNPL y el interés creciente por soluciones de crédito alternativaspodrían abrirle una ventana de oportunidad. Si Klarna logra adaptar su modelo al contexto argentino, podría convertirse en un jugador clave en la transformación del consumo digital.
Klarna representa mucho más que una forma de pago: es una señal de cómo la tecnología está redefiniendo el acceso al crédito y el comportamiento del consumidor. Su posible llegada a Argentina sería un hito para el ecosistema fintech local y una oportunidad para millones de usuarios que buscan flexibilidad, transparencia y control en sus finanzas.