MERCADOS

Publicado 25/09/2025

El guiño de Trump a Milei y su impacto en el mercado tecnológico argentino

El apoyo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei abre un nuevo escenario económico que podría repercutir con fuerza en la industria tecnológica argentina.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El apoyo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei abre un nuevo escenario económico que podría repercutir con fuerza en la industria tecnológica argentina.

 

¿Qué se anunció?

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, confirmó su apoyo financiero al gobierno de Javier Milei.

 

¿Por qué importa?

Porque este respaldo puede atraer inversiones al sector tecnológico, mejorar el acceso al financiamiento y dar estabilidad cambiaria, aunque con el riesgo de mayor dependencia externa y la necesidad de que el alivio se traduzca en un crecimiento sostenido.

 

 

El primer impacto esperado es una mayor atracción de inversiones extranjeras. Una economía más estable puede tentar a multinacionales de software, telecomunicaciones y hardware a expandirse en el país o radicar centros de I+D. Del mismo modo, los fondos de venture capital y private equity, que suelen evitar mercados inestables, podrían volver a mirar a la Argentina como opción para colocar capital en startups.

 

La estabilización del tipo de cambio y la baja de la inflación, si se consolidan, también reducirían el riesgo cambiario que afecta tanto a la importación de insumos tecnológicos como al financiamiento de proyectos locales.

 

 

Reformas y condiciones

 

El respaldo estadounidense no llegará gratis: el gobierno de Milei deberá profundizar reformas estructurales y sostener un programa de ajuste fiscal. En ese marco, podrían aparecer condiciones regulatorias más favorables al sector tecnológico, como incentivos fiscales, desregulación de telecomunicaciones o estímulos a la economía digital.

 

No obstante, los analistas advierten sobre la otra cara: una excesiva dependencia del financiamiento externo y de las decisiones políticas de Washington. Un eventual giro en la relación bilateral o una crisis externa podría poner en jaque la estabilidad conseguida.

 

 

Efectos indirectos

 

Más allá de la macroeconomía, el salvataje podría tener efectos indirectos sobre la industria: si se destinan recursos a mejorar infraestructura energética y digital, el ecosistema tecnológico local saldría fortalecido. También podría frenarse la fuga de talentos, ya que los profesionales del sector tendrían más incentivos para quedarse o regresar al país ante un horizonte menos volátil.

 

Un escenario en construcción

 

El futuro del mercado tecnológico argentino dependerá, en gran medida, de si la ayuda norteamericana logra trascender el corto plazo y consolidar una senda de estabilidad. Si eso ocurre, la Argentina podría convertirse en un polo atractivo para la innovación regional. De lo contrario, el salvataje de Trump a Milei será apenas un alivio pasajero en medio de la crisis.