MERCADOS

Publicado 19/09/2025

El fin del cepo al dólar: un alivio clave para los programadores que trabajan para empresas del exterior


El gobierno argentino anunció una medida que podría cambiarles mucho la vida a los miles de trabajadores freelance que cobran desde el extranjero, sobre todo quienes hacen programación, diseño, consultoría o servicios digitales.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El gobierno argentino anunció una medida que podría cambiarles mucho la vida a los miles de trabajadores freelance que cobran desde el extranjero, sobre todo quienes hacen programación, diseño, consultoría o servicios digitales.

 

¿En qué consiste la medida?

 

  • Se eliminó el límite anual de USD 36.000 que regía para el ingreso de divisas provenientes de trabajo para el exterior, según la Comunicación A 8330 del Banco Central. 

  • Las personas humanas residentes ya no deberán someterse al requisito de liquidar exportaciones de servicios que excedan ese monto. 

  • Además, las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por estas operaciones de acreditación de divisas, siempre que se cumpla que los fondos provengan de servicios prestados al exterior. 

 

 

¿Por qué es importante para los programadores?

 

  • Muchos desarrolladores trabajan para empresas o clientes fuera del país, cobrando en moneda extranjera. Hasta ahora, si superaban los USD 36.000 anuales, estaban limitados o condicionados por este cepo. Con la medida, esas trabas desaparecen.

  • Se reduce la incertidumbre cambiaria y operativa: no habrá que preocuparse por topes, liquidaciones especiales ni comisiones extra para transferir los dólares a cuentas locales.

  • Mejora la competitividad del trabajo remoto argentino, ya que los programadores podrán manejar sus ingresos con mayor libertad y previsibilidad.

 

 

El impacto en cifras

 

  • En 2024, Argentina exportó alrededor de USD 8.927 millones en servicios basados en el conocimiento (programación, consultoría, publicidad, etc.), un 15,5 % más que el año anterior. 

  • Se espera que muchas más personas se sumen a ofrecer servicios al exterior al ver que ya no existe ese “techo” de ingreso anual limitado.