MERCADOS

Publicado 29/08/2025

Se duplicó la adopción y uso de stablecoins por parte de empresas en América Latina

Bitso Business, la división B2B de Bitso que provee infraestructura para pagos transfronterizos eficientes y transparentes, presentó hoy durante la Stablecoin Conference 2025 en México su nuevo informe: Panorama de Stablecoins en América Latina con datos del primer semestre de 2025.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Bitso Business, la división B2B de Bitso que provee infraestructura para pagos transfronterizos eficientes y transparentes, presentó hoy durante la Stablecoin Conference 2025 en México su nuevo informe: Panorama de Stablecoins en América Latina con datos del primer semestre de 2025.

El reporte, basado en un análisis de más de 1.300 clientes de Bitso Business, complementa el reconocido Panorama Cripto en América Latina. Los hallazgos evidencian un crecimiento exponencial en la adopción y uso de stablecoins por parte de empresas en toda la región.

 

Junto al informe, la compañía también presentó una renovada identidad de marca que refleja cómo Bitso Business se consolidó como socio confiable de infraestructura de pagos para más de 1.900 instituciones.

 

Las stablecoins se están posicionando como una de las herramientas más transformadoras en las finanzas globales. Según el Banco de Pagos Internacionales, su capitalización de mercado superó los 230.000 millones de dólares en 2025, frente a menos de 20.000 millones en 2020. USDT y USDC representan en conjunto más del 70% de toda la actividad cripto mundial.

 

 Daniel Vogel, CEO y co-fundador de Bitso.

 

En América Latina no solo estamos observando esta transformación, la estamos liderando. Muchas compañías ya confían en la infraestructura de Bitso Business para pagos transfronterizos y soluciones basadas en stablecoins”, afirmó Daniel Vogel, CEO y co-fundador de Bitso.

 

Principales hallazgos del Panorama de las Stablecoins en América Latina:

 

Crecimiento exponencial en la adopción institucional

 

  • Las stablecoins duplicaron su participación en el volumen total transaccionado por Bitso Business entre 2°S24 y 1°S25.

  • Más empresas las integran en tesorería, FX y operaciones de pagos, consolidándolas como instrumento confiable.

 

Diversificación en las industrias

 

  • La adopción se expande más allá de traders y remesadoras hacia servicios tradicionales de pago.

  • Crecimiento del 68% entre PSPs y un incremento de 5.3 veces en gaming.

  • Permiten a compañías globales expandirse en mercados emergentes con acceso regulado a monedas fuertes.

 

Nuevos casos de uso más allá de las remesas

 

  • FX, tesorería y arbitraje representaron el 45% de los volúmenes de stablecoins en Bitso Business.

  • Los pagos B2B mantuvieron un crecimiento sostenido frente a 2024.

 

Crecimiento constante en la región

 

  • México lidera con 47% de participación en 1S25.

  • Argentina, Brasil y Colombia aumentaron su cuota interanual.

  • Otros países muestran un crecimiento sostenido más allá de remesas.

 

 

Bitso Business: entrando en una nueva era

 

Coincidiendo con el informe, Daniel Vogel anunció la nueva identidad de marca. El rebranding cambia el verde tradicional por azul, simbolizando su evolución hacia un socio institucional confiable de pagos.

Hoy, Bitso Business es un socio de infraestructura de pagos para más de 1.900 instituciones, ayudándolas a enviar, recibir y convertir monedas locales a través de blockchain de forma rápida, económica y regulada”, señaló Vogel.

 

Anunciados los ganadores del Hackathon MXNB

 

Además, en la primera jornada, Juno (empresa de Bitso) anunció los ganadores del MXNB Hackathon, un desafío global para crear la próxima generación de soluciones de pago y DeFi con una stablecoin en pesos mexicanos.

 

Ganadores:

 

  • Pagos: Kustodia (México), capa de automatización de depósitos en garantía sobre SPEI.

  • DeFi: RoomFi (México y Bolivia), tokeniza contratos de alquiler y genera rendimientos.

  • Open Arbitrum: ZamnaSec Protocol (México), firewall en cadena impulsado por IA que bloquea transacciones maliciosas.