MERCADOS

Publicado 21/07/2025

Bitcoin bajo la lupa: ¿Qué se espera esta semana en los mercados cripto?

Bitcoin (BTC) cotiza actualmente cerca de los USD 118.000, luego de haber alcanzado un máximo intradía de USD 118.790. La criptomoneda líder viene de un repunte que la llevó a superar los USD 123.000, aunque en los últimos días muestra una fase de consolidación.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Bitcoin (BTC) cotiza actualmente cerca de los USD 118.000, luego de haber alcanzado un máximo intradía de USD 118.790. La criptomoneda líder viene de un repunte que la llevó a superar los USD 123.000, aunque en los últimos días muestra una fase de consolidación.

En la última semana, Bitcoin registra apenas un +0,56 %, pero acumula +13 % en los últimos 30 días y más de +77 % en los últimos 12 meses.

 

En Estados Unidos, el clima regulatorio viene siendo favorable para el ecosistema cripto. Recientemente se aprobaron tres leyes que impactan de lleno en el mercado: la más destacada es la GENIUS Stablecoin Act, que ya es ley y establece que todas las emisoras de stablecoins deben tener reservas líquidas y realizar auditorías mensuales.

 

A esto se suman el Digital Asset Market Clarity Act y el Anti-CBDC Surveillance State Act, dos iniciativas que avanzan en el Congreso y fortalecen la confianza institucional en las criptomonedas, especialmente en Bitcoin y stablecoins. Como resultado, el mercado cripto global superó los USD 4 billones tras la aprobación del GENIUS Act.

 

 

Desde el análisis técnico, el BTC se encuentra en una fase de corrección sana, moviéndose en el rango de USD 117.000 a 120.000, considerado un piso técnico clave por los traders. La ruptura del techo de USD 123.000podría habilitar una nueva suba hacia los USD 130.000, según análisis recientes de FXStreet y TradingView. Sin embargo, si el precio cae por debajo de los USD 117.000, el soporte inmediato estaría en la zona de USD 114.000 a 116.000.

 

Esta semana estará marcada por tres factores clave que pueden incidir en el precio de BTC. El primero es el avance de las leyes cripto en el Senado estadounidense, que si son frenadas o modificadas, podrían generar alta volatilidad. El segundo es la publicación de datos económicos relevantes como inflación e índices de la Reserva Federal, que influyen directamente en el apetito de riesgo de los inversores. Y el tercero es el comportamiento de los flujos de capital institucional, especialmente las entradas o salidas de los ETFs de Bitcoin, que pueden impulsar o frenar su demanda.

 

 

En términos de proyección, el escenario base para esta semana es una consolidación lateral en torno a los USD 118.000, con una ligera tendencia alcista si se confirman señales positivas desde Washington. En un escenario optimista, si avanza la legislación o se registran ingresos institucionales fuertes, Bitcoin podría volver a testear los USD 123.000–125.000. En cambio, si el contexto global se complica o hay trabas regulatorias, no se descarta una caída hacia los USD 116.000.

 

Bitcoin mantiene una estructura técnica positiva en el mediano y largo plazo, sostenida por el marco legal emergente y la adopción institucional. Sin embargo, en el corto plazo se mueve con cautela, a la espera de definiciones políticas y económicas más claras.