YouTube anunció una nueva función que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para mejorar automáticamente la calidad de los videos, incluso aquellos grabados en baja resolución o subidos hace años.
El sistema aplica modelos de machine learning entrenados para reconstruir texturas, eliminar ruido y aumentar la definición, logrando pasar de 240p a 720p o más sin alterar el archivo original.

La función ya comenzó a probarse en Estados Unidos y Europa, con un despliegue progresivo a nivel global. Los usuarios podrán activar o desactivar el mejorador automático, una respuesta directa a reclamos sobre el uso de IA sin consentimiento previo.
El anuncio fue bien recibido entre creadores independientes y canales emergentes, que ven en la IA una herramienta para profesionalizar sus producciones sin grandes inversiones técnicas.
Además, la iniciativa refuerza la estrategia de Google de competir con TikTok y Netflix mediante una experiencia visual más homogénea y atractiva, especialmente en televisores 4K.

No todos celebraron el avance. Según Le Monde, varios usuarios denunciaron que YouTube aplicó filtros automáticos sin avisar, alterando el color y la textura de los videos.
El temor principal: perder la estética original o la identidad visual del canal.
Pese a las críticas, la mejora visual impulsada por IA representa un avance técnico significativo que podría renovar millones de contenidos antiguos y facilitar la producción de nuevos videos de alta calidad.

La actualización coloca a YouTube en una nueva fase de integración de IA, donde el foco no está en reemplazar, sino en amplificar el potencial creativo.
Para el ecosistema digital latinoamericano, la medida abre oportunidades de visibilidad, calidad y acceso técnicopara productores emergentes.
Si la compañía logra equilibrar la innovación con la libertad de sus usuarios, podría marcar el inicio de una nueva etapa del video online.