INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 08/09/2025

Latam-GPT: el modelo de inteligencia artificial abierto hecho en Latinoamérica para Latinoamérica


Latam-GPT es el primer gran modelo de lenguaje de código abierto desarrollado en América Latina y el Caribe. Diseñado para comprender el idioma, la cultura y las lenguas de la región, busca ofrecer una alternativa soberana a las grandes tecnológicas.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Latam-GPT es el primer gran modelo de lenguaje de código abierto desarrollado en América Latina y el Caribe. Diseñado para comprender el idioma, la cultura y las lenguas de la región, busca ofrecer una alternativa soberana a las grandes tecnológicas.

Latam-GPT es un modelo de lenguaje extenso (LLM) impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, con la colaboración de más de 30 instituciones de la región. Su objetivo es crear una inteligencia artificial representativa de la identidad latinoamericana, capaz de procesar español, portugués, inglés y también lenguas originarias como mapudungún y rapanui.

 

Con un entrenamiento basado en más de 8 terabytes de datos regionales y un modelo de 50 mil millones de parámetros, Latam-GPT se posiciona en la misma escala de modelos como GPT-3.5. El proyecto cuenta con un supercomputador de última generación en la Universidad de Tarapacá, financiado con una inversión cercana a los 10 millones de dólares.

 

 

Su lanzamiento está previsto entre junio y septiembre de 2025, con una primera versión abierta al público en formato de chatbot. A diferencia de los modelos propietarios de Silicon Valley, Latam-GPT será abierto y colaborativo, lo que permitirá a universidades, gobiernos, startups y organizaciones sociales adaptarlo a sus propias necesidades en áreas como salud, educación, justicia, agricultura y emprendimientos locales.

 

Más allá de lo técnico, el proyecto busca ser un acto de soberanía tecnológica y cultural: que Latinoamérica pueda construir herramientas de IA desde y para la región, con criterios de ética, inclusión y diversidad lingüística, evitando depender por completo de las big tech.

 

Con Latam-GPT, América Latina da un paso histórico en el camino hacia la democracia tecnológica, posicionándose como un actor global en el desarrollo de inteligencia artificial abierta, ética y contextualizada.