INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 23/07/2025

La Inteligencia Artificial impulsa una era de innovación sin precedentes: la visión de Google

La Inteligencia Artificial (IA) está “transformando la forma en que aprendemos, descubrimos y resolvemos problemas” a una velocidad y escala nunca antes vistas, revolucionando desde avances científicos hasta el diseño de medicamentos.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La Inteligencia Artificial (IA) está “transformando la forma en que aprendemos, descubrimos y resolvemos problemas” a una velocidad y escala nunca antes vistas, revolucionando desde avances científicos hasta el diseño de medicamentos.

 

Ken Walker, presidente de Asuntos Globales en Google, compartió en una entrevista exclusiva para Think with Google las extraordinarias implicaciones de esta tecnología de propósito general.

 

 

Un impacto económico y científico sin precedentes

 

Estamos en un momento histórico único debido a la naturaleza “extraordinaria” de los cambios en la IA, cuya “velocidad y escala” son “notables”.

 

“McKinsey está diciendo que la IA aportará 22 billones de dólares en valor a la economía global en los próximos años, eso es más grande que toda la economía estadounidense”, afirmó Walker.

 

Más allá de los chatbots, la IA es una “tecnología de propósito general”, con aplicaciones en:

 

  • Atención médica

  • Ciencia de materiales

  • Acceso a agua limpia en todo el mundo

 

Es, según Walker, un “momento extraordinariamente emocionante” para la humanidad.

 

 

AlphaFold: ciencia acelerada por IA

 

Google, en colaboración con instituciones académicas y científicas, está en el centro de los avances más revolucionarios. Un ejemplo clave es AlphaFold, una tecnología que “ayuda a resolver un desafío científico de 50 años”: el plegamiento de proteínas en el cuerpo humano.

 

Gracias a esto, Google trabaja con más de 2.5 millones de investigadores en todo el mundo para mejorar la cura y el diagnóstico de enfermedades.

 

Además:

 

  • Las primeras medicaciones generadas por IA entrarán en ensayos clínicos a finales de este año

  • Google colabora con la Universidad de São Paulo en el desarrollo de IA responsable y regulaciones éticas

 

 El rol crucial de los gobiernos en la adopción de la IA

 

Los ganadores no son quienes inventan la tecnología, sino quienes mejor la despliegan”, afirmó Walker.

 

Por eso, Google trabaja junto a gobiernos de todo el mundo —incluidos Brasil y países de Latinoamérica— para facilitar la adopción efectiva de la IA en servicios públicos.

 

Acciones clave:

 

  • Capacitación de funcionarios públicos

  • Colaboración con la Fundación FGV en Brasil

  • Modernización de servicios gubernamentales usando IA

 

 

Latinoamérica: un semillero de optimismo y emprendimiento

 

La región se está convirtiendo en una fuente de innovación impulsada por IA.

 

El ecosistema de startups latinoamericanas se caracteriza por su “enorme entusiasmo” y “ventaja estratégica”, afirmó Walker.

 

Actualmente, hay más de 360 startups en América Latina trabajando con IA dentro de los programas de Google.

 

Ejemplos destacados:

 

  • Huna (Brasil): IA aplicada a diagnóstico y medicina personalizada

  • KAI (México): Asistente virtual para gestión de agenda y productividad diaria

 

Una nueva era global

 

“La IA es mucho más que una nueva tecnología; está cambiando la forma en que hacemos las cosas”, afirmó Walker.

 

La revolución no es exclusiva de las grandes potencias: América Latina está bien posicionada para liderar en innovación y adopción tecnológica, con un ecosistema diverso y en crecimiento.

 

Estamos muy emocionados con esta nueva era de innovación impulsada por la IA y esperamos trabajar con personas en todo Brasil y en toda América Latina para que esto sea un éxito para todos”, concluyó el ejecutivo de Google.