INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 16/09/2025

Ariel Sujarchuk presentó “Mañana es Hoy” , un libro sobre ciudadanía digital e Inteligencia Artificial

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro, titulado “Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente” (Editorial Planeta), donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro con inclusión y progreso para todos.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro, titulado “Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente” (Editorial Planeta), donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro con inclusión y progreso para todos.

 

“Mañana es hoy porque vivimos un presente que está redefiniendo cómo producimos, aprendemos, nos cuidamos y convivimos. Por eso necesitamos formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA. Lejos de ser un peligro, la revolución digital y la IA son una oportunidad histórica que como país debemos liderar”, resaltó Sujarchuk durante la distendida charla que mantuvo con el escritor Santi Siri en el auditorio del Museo Malba, con la periodista Irina Sternik como anfitriona.

 

 

Antes se difundieron mensajes de Axel Kicillof, Felipe Pigna, Delfina Irazusta (Red de Innovación Local) y Jacobo Cohen Imach (Mercado Libre), quienes destacaron el debate plural y abierto al que convoca el autor.

 

 

Frente a más de 200 influyentes representantes de la innovación, la tecnología, la academia, la industria y el sector público, Sujarchuk enfatizó: “Tenemos que alcanzar un futuro de colaboración y asociativismo porque lo urgente y lo importante hoy van más que nunca de la mano: desarrollo humano y cuidado del planeta. De nada sirve potenciar una tecnología que agote nuestros recursos naturales”.

 

Entre los invitados se destacaron Eduardo Costantini, Martín Etchevers (ADEPA – Grupo Clarín), Andrea Grobocopatel (Grupo Grobo), Ricardo Torres (Pampa Energía), Luis Galeazzi (Argencon), Laureano Bielsa(Potencia Argentina), además de dirigentes políticos como Delfina Rossi, Julia Strada, Gabriel Katopodis, Juan Cabandié y Diego Molea, junto a representantes diplomáticos de Perú, Belarus, Rusia, Malasia, España, Haití, Congo, Paraguay, Nigeria y Egipto. También participaron figuras artísticas como Rocío Marengo, Celeste Muriega y Cristian Sancho.

 

 

En “Mañana es hoy”, se abordan tópicos fundamentales como:

 

  • ciudadanía digital,

  • la consolidación de un Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente (DASE),

  • el doble desafío de proteger los empleos actuales y fomentar los del futuro,

  • la construcción de una soberanía cognitiva para el desarrollo educativo y cultural,

  • garantizar que los avances tecnológicos en salud lleguen a todos,

  • y promover un diálogo abierto y plural sobre la IA en sociedades más justas e inclusivas.

 

Con prólogos de Felipe Pigna y Santi Siri, la obra se puede adquirir en todas las librerías del país o en formato digital: 👉 Planeta Libros.