GOBIERNO

Publicado 29/07/2025

Trump tensiona con las tecnológicas por el empleo


Donald Trump ha lanzado una ofensiva política y económica para redefinir el rumbo tecnológico de Estados Unidos. En el centro de su discurso no solo están los modelos de Inteligencia Artificial “libres de ideología”, sino también la promesa de crear cientos de miles de nuevos empleos ligados a la expansión de centros de datos, infraestructura digital y soberanía tecnológica.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Donald Trump ha lanzado una ofensiva política y económica para redefinir el rumbo tecnológico de Estados Unidos. En el centro de su discurso no solo están los modelos de Inteligencia Artificial “libres de ideología”, sino también la promesa de crear cientos de miles de nuevos empleos ligados a la expansión de centros de datos, infraestructura digital y soberanía tecnológica.

Presidente de lois Estados Unidos, Donald Trump.

 

IA sí, pero con trabajo norteamericano

 

Durante el anuncio del “AI Action Plan”, Trump afirmó que “cada centro de datos construido en suelo estadounidense debe generar empleos para estadounidenses”, en un claro guiño a su base industrial y a los trabajadores desplazados por la automatización o la deslocalización de servicios digitales.

 

El plan contempla:

 

  • Reducción de regulaciones para la construcción de centros de datos.

  • Incentivos fiscales para empresas que generen empleos locales.

  • Contratos federales condicionados a planes de contratación nacional.

 

Además, el expresidente propuso que los nuevos desarrollos tecnológicos cuenten con programas obligatorios de reconversión laboral, para que trabajadores de sectores tradicionales puedan integrarse en tareas relacionadas con IA, ciberseguridad o mantenimiento de infraestructura digital.

 

 

Expansión tecnológica = expansión de empleo

 

Trump planteó que esta política no busca solo competir con China, sino también revitalizar economías locales: “No es solo IA, es empleo, es orgullo americano. Vamos a transformar fábricas cerradas en centros tecnológicos, y reemplazar despidos con contrataciones.”

 

Los analistas estiman que, de aplicarse plenamente, el plan podría generar entre 250.000 y 400.000 puestos de trabajo directos e indirectos en los próximos tres años.

 

CEOs plataformas digitales.

 

Riesgos de automatización sin protección

 

Sin embargo, algunas organizaciones laborales y académicas advirtieron que si no se regula de manera clara, la automatización promovida por IA podría destruir más empleos de los que crea.

 

Si las empresas solo automatizan sin reinvertir en empleo humano, este plan puede ser una ilusión”, expresó Nora Allen, directora del Labor Institute for Digital Justice.

 

Además, con la eliminación de investigaciones sobre desinformación y la reducción de programas universitarios(como los que capacitan en IA y ética), se pone en riesgo la formación profesional de calidad que permitiría a los trabajadores adaptarse a la nueva economía digital.

 

 

¿Dónde impactaría primero?

 

Trump mencionó que los primeros desarrollos impulsados por este plan se concentrarían en estados clave como:

 

  • Ohio (data centers industriales)

  • Michigan (reconversión de fábricas)

  • Texas y Arizona (infraestructura energética para IA)

  • Carolina del Norte (formación profesional y bootcamps)

 

La nueva cruzada de Donald Trump por una inteligencia artificial “patriótica y neutral” está directamente conectada con una narrativa laboral: usar la revolución tecnológica para generar empleo norteamericano. Sin embargo, expertos advierten que, sin una política de redistribución y formación robusta, los beneficios podrían concentrarse en pocas manos.