Publicidad Danone
GOBIERNO

Publicado 24/10/2025

Trump explora tomar participaciones en empresas de computación cuántica

El Gobierno de los Estados Unidos evalúa una estrategia poco convencional: adquirir participaciones accionarias en empresas de computación cuántica a cambio de financiación federal, según informó el Wall Street Journal.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El Gobierno de los Estados Unidos evalúa una estrategia poco convencional: adquirir participaciones accionarias en empresas de computación cuántica a cambio de financiación federal, según informó el Wall Street Journal.

Una jugada inusual en la política tecnológica de EE. UU.

 

De acuerdo con el reporte, el equipo de Donald Trump está en conversaciones con IonQ, Rigetti Computing y D-Wave Quantum, entre otras firmas del sector, para que el Gobierno aporte al menos 10 millones de dólares por empresa y reciba una participación accionarial a cambio.

La iniciativa estaría encabezada por Paul Dabbar, subsecretario de Comercio y exejecutivo del sector cuántico.

Tras conocerse la noticia, las acciones de estas compañías subieron entre un 12 % y un 14 %, reflejando la expectativa del mercado ante una posible intervención estatal.

Un vocero del Departamento de Comercio aclaró a Reuters que no existen negociaciones actualmente en curso, aunque las fuentes del Wall Street Journal sostienen que el plan está en evaluación.

 

 

Computación cuántica: la nueva frontera estratégica

 

La computación cuántica es considerada una tecnología crítica para la defensa, la criptografía, la salud y la Inteligencia Artificial (IA).

Tomar participaciones en empresas del sector permitiría al Gobierno asegurar liderazgo y control sobre una industria en rápido crecimiento, fortaleciendo las cadenas de suministro nacionales y reduciendo la dependencia extranjera, especialmente frente a China.

Esta medida se inscribe en una estrategia más amplia de intervención estatal que ya incluye semiconductores y minerales críticos, pilares de la infraestructura tecnológica moderna.

 

 

Repercusiones y horizonte

 

Aunque ningún acuerdo ha sido confirmado oficialmente, la posibilidad de que el Gobierno de Donald Trump tome participaciones en firmas cuánticas representa un giro estratégico en la política industrial estadounidense.

Las empresas involucradas reaccionaron con entusiasmo, anticipando mayor financiamiento, visibilidad y respaldo estatal.

Falta ver si estas conversaciones derivan en acuerdos concretos y qué impacto podrían tener en la competencia global por la supremacía cuántica.