Publicidad Danone
GOBIERNO

Publicado 01/08/2025

Senador de EE.UU. cuestiona a Google y Apple por posibles pedidos secretos del Reino Unido para vulnerar cifrado

En medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Reino Unido sobre la privacidad digital, el senador Ron Wyden (Demócrata por Oregón) dirigió una carta a la directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, instando a una respuesta firme frente a los intentos británicos de acceder a datos cifrados de ciudadanos estadounidenses.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Reino Unido sobre la privacidad digital, el senador Ron Wyden (Demócrata por Oregón) dirigió una carta a la directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, instando a una respuesta firme frente a los intentos británicos de acceder a datos cifrados de ciudadanos estadounidenses.

La misiva llega luego de que saliera a la luz una orden secreta del gobierno británico que habría exigido a Apple debilitar el cifrado de iCloud, permitiendo así el acceso generalizado a archivos privados de usuarios.

 

Wyden advierte que, si bien las empresas tecnológicas como Apple tienen prohibido confirmar la recepción de este tipo de órdenes bajo la ley británica, Meta (matriz de WhatsApp y Facebook Messenger) aseguró a su oficina que no ha recibido una exigencia similar.

 

Google, por su parte, rehusó responder si había sido solicitada para instalar un “backdoor” en sus sistemas. Un portavoz de Google afirmó: “Nunca hemos construido ningún mecanismo o ‘backdoor’ para vulnerar el cifrado de extremo a extremo en nuestros productos. Si decimos que un producto está cifrado de extremo a extremo, así es”.

 

 

Estos eventos ocurren tras meses de controversia desatada por la revelación de que la ministra del Interior británica habría ordenado a Apple, bajo la Ley de Poderes de Investigación (Investigatory Powers Act, IPA) de 2016, modificar el cifrado de sus servicios para facilitar el acceso gubernamental. Como reacción, Apple retiró en febrero su función de almacenamiento más segura del mercado británico en vez de cumplir con la orden.

 

El senador Wyden y otros legisladores estadounidenses han manifestado su “profunda preocupación” ante el precedente que podría sentar el caso Apple y ante la falta de transparencia sobre si otras compañías, como Google, han recibido órdenes similares. “La ciberseguridad de las comunicaciones y la vida digital de los estadounidenses debe protegerse frente a amenazas extranjeras”, señala la carta de Wyden a Gabbard. El temor es que cualquier “puerta trasera” creada para el Reino Unido pueda ser utilizada por actores maliciosos o regímenes adversarios, y que la privacidad de millones, incluidos funcionarios de EE.UU., quede expuesta.

 

El Reino Unido, por ahora, no ha negado que podría usar los poderes de la IPA para obligar a empresas estadounidenses a almacenar datos de ciudadanos en territorio británico, donde serían susceptibles a ser requisados por el gobierno inglés. Tanto organizaciones defensoras de derechos digitales como voces en el Congreso estadounidense consideran que estas prácticas socavan la confianza internacional y ponen en peligro la seguridad global.

 

Fuente: The Washington Post