GOBIERNO

Publicado 06/08/2025

La UIA advierte sobre la caída de la actividad industrial y reclama líneas de crédito para sostener el empleo

Preocupación de la UIA por la desaceleración económica: advierten por caída del empleo industrial y falta de crédito.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Preocupación de la UIA por la desaceleración económica: advierten por caída del empleo industrial y falta de crédito.

 

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por el actual nivel de actividad económica y reclamó medidas urgentes para sostener la producción y el empleo, especialmente en las pequeñas y medianas industrias del país.

 

En una reunión de la Junta Directiva, las autoridades señalaron la necesidad de generar líneas de crédito accesibles, en un contexto de alta presión sobre los costos y dificultades para sostener el capital de trabajo.

 

Aunque destacaron aspectos positivos del ordenamiento macroeconómico, como la desaceleración de la inflación y el equilibrio fiscal, los dirigentes industriales hicieron hincapié en que es imprescindible tener en cuenta las diferencias entre sectores y evitar una mirada única de la economía.

 

Uno de los puntos críticos fue la advertencia sobre las altas tasas de interés, que —según plantearon— deberían estabilizarse en niveles compatibles con la capacidad de financiamiento de las empresas.

 

Por otra parte, en la reunión también se destacó que la industria viene haciendo un esfuerzo importante en materia de inflación. Mientras que el IPC acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo período fue de 86%.

 

 

 

Empleo industrial en caída

 

El Centro de Estudios de la UIA (CEU) informó que, de acuerdo con datos oficiales, la industria perdió en promedio 1.500 empleos por mes durante el último trimestre, con una caída acumulada de 37.000 puestos de trabajo desde agosto de 2023.

 

Además, la entidad alertó que la heterogénea recuperación que había comenzado en 2023 muestra señales de estancamiento desde hace cinco meses.