Publicidad Danone
GOBIERNO

Publicado 02/04/2025

🚨 Elon Musk abandona el gobierno de Trump en medio de pérdidas millonarias de TESLA

Según el sitio Politico, con sede en Washington, Trump adelantó a su gabinete que Elon Musk abandonará en los próximos días el cargo de Eficiencia del Departamento de Gobierno.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Según el sitio Politico, con sede en Washington, Trump adelantó a su gabinete que Elon Musk abandonará en los próximos días el cargo de Eficiencia del Departamento de Gobierno.

 

Ambos hombres han decidido en los últimos días que pronto será el momento de que Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo, según tres personas con información privilegiada de Trump a quienes se les concedió el anonimato para describir la evolución de la relación, sostiene Politico.

El presidente Donald Trump ha informado a su círculo más cercano, incluidos miembros de su gabinete, que Elon Musk se retirará en las próximas semanas de su rol como socio de gobierno, promotor omnipresente y operador político en Washington.

El presidente sigue satisfecho con Musk y con su iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental, pero ambos han acordado que es momento de que Musk regrese a sus empresas y asuma un papel de apoyo, según tres fuentes cercanas a Trump que hablaron bajo anonimato.

Esta retirada se produce en un contexto de creciente frustración dentro del gobierno de Trump y entre aliados externos, quienes consideran que la imprevisibilidad de Musk lo ha convertido en un riesgo político. Esta percepción se agravó el martes, cuando un juez conservador que Musk apoyó abiertamente perdió por 10 puntos su elección para la Corte Suprema de Wisconsin.

 

 

El giro es llamativo si se compara con el clima de hace apenas un mes, cuando desde la Casa Blanca se afirmaba que “Musk había llegado para quedarse” y que Trump encontraría la forma de extender el límite legal de 130 días.

Según un alto funcionario de la administración, Musk conservará un rol informal como asesor y seguirá apareciendo ocasionalmente en la Casa Blanca. Otro advirtió: “Cualquiera que piense que Musk desaparecerá por completo del entorno de Trump, se está engañando a sí mismo”.

Esta transición coincide con el final de su período como “empleado gubernamental especial”, una figura legal que lo eximía temporalmente de ciertas normas éticas y de conflicto de intereses. Ese plazo de 130 días expira entre fines de mayo y principios de junio.

 

 

Dentro del gobierno, sus defensores creen que es el momento adecuado para un cambio, ya que consideran que Musk ya ha recortado lo suficiente en las agencias gubernamentales sin afectar su funcionamiento. Sin embargo, otros lo describen como una figura ingobernable y caótica, con problemas de comunicación con secretarios del gabinete y la cadena de mando liderada por la jefa de gabinete Susie Wiles. Además, ha generado múltiples crisis con comentarios inesperados en X, su red social, donde ha difundido planes no coordinados para desmantelar agencias federales.

El riesgo político que representa Musk quedó en evidencia cuando los demócratas aprovecharon su inversión de 20 millones de dólares en la elección de Wisconsin para convertirla en un referéndum sobre su figura.

 

 

Trump, no obstante, había comenzado a preparar su salida al menos una semana antes de esa elección. En la reunión de gabinete del 24 de marzo, les anticipó que Musk “estaba en transición fuera del gobierno”, según una fuente con conocimiento directo. Otro alto funcionario confirmó que Trump habló sobre la salida de Musk en ese encuentro.

Tras hacer ese anuncio, Trump permitió el ingreso de cámaras al final de la reunión, donde elogió públicamente a Musk, quien asistió luciendo una gorra roja de MAGA. Varios secretarios —que semanas antes habían tenido fuertes choques con Musk por su estilo arrollador— aprovecharon para aplaudir su campaña de reducción del aparato estatal.