SEGURIDAD

Publicado 18/09/2025

EE.UU. prueba un sistema láser contra drones

El Ejército estadounidense testeará el Archimedes Laser Sentinel, un sistema autónomo de defensa ante enjambres de drones. La región sigue con atención este tipo de desarrollos.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El Ejército estadounidense testeará el Archimedes Laser Sentinel, un sistema autónomo de defensa ante enjambres de drones. La región sigue con atención este tipo de desarrollos.

 

El Ejército de Estados Unidos ha seleccionado a la empresa Aurelius Systems para probar un sistema láser autónomo contra drones en el marco del experimento Defense in Depth Experiment (DiDEX) 25, organizado por el centro C5ISR. La iniciativa llega en un momento en que las amenazas aéreas con drones de bajo costo crecen en diferentes escenarios de conflicto y plantean interrogantes sobre cómo enfrentarlas.

 

El Archimedes Laser Sentinel será evaluado en un entorno de operaciones militares reales. Se trata de un láser con inteligencia artificial, sensores ópticos y térmicos, diseñado para derribar drones pequeños de manera precisa y continua. Su principal ventaja respecto a las defensas tradicionales es que no depende de misiles ni municiones, lo que lo hace más económico y sostenible ante ataques masivos o persistentes.

 

Michael LaFramboise (CEO de Aurelius Systems)  junto al coronel Lanczy en recorrido de pruebas en vivo.

 

Según Michael LaFramboise, CEO de Aurelius Systems:

 

“Los adversarios están escalando la producción de drones a niveles que hacen que las defensas tradicionales sean insostenibles. Archimedes está diseñado para brindar cobertura continua sin dependencia de reabastecimientos.

 

 

La decisión del Ejército de EE.UU. refleja una preocupación creciente:

 

  • En Ucrania, drones improvisados y comerciales han sido utilizados para frenar convoyes, atacar tanques y obstaculizar evacuaciones.

  • En Oriente Medio, ataques con drones han golpeado refinerías y aeropuertos.

  • Rusia y China han escalado la producción masiva de drones baratos, capaces de saturar sistemas de defensa tradicionales.

 

 

 

Implicancias para América Latina

 

Aunque la región no enfrenta conflictos bélicos de la magnitud de Ucrania o Medio Oriente, la proliferación de drones comerciales también plantea desafíos de seguridad.

 

  • Protección de infraestructuras críticas: centrales eléctricas, refinerías o aeropuertos podrían convertirse en blancos de ataques no convencionales.

  • Seguridad pública y fronteriza: los drones ya son utilizados para contrabando y vigilancia ilegal en pasos limítrofes.

  • Limitaciones presupuestarias: sistemas como el Archimedes muestran un camino hacia defensas más económicas frente a amenazas de saturación, un factor clave para países con menos recursos militares.

 

 

La prueba del Archimedes Laser Sentinel en EE.UU. marca un punto de inflexión en la defensa contra drones. Su éxito podría acelerar la adopción de tecnologías similares en otras partes del mundo. Para América Latina, donde la amenaza aún es incipiente pero real, estos avances ofrecen un espejo en el que anticipar desafíos y pensar en estrategias de protección de infraestructuras críticas y seguridad pública.