La nueva herramienta analizará indicadores como el tipo de contenido visto, búsquedas realizadas y antigüedad de la cuenta para determinar si un usuario aparenta ser menor de 18 años. De ser así, automáticamente activará restricciones como:
Bloqueo de videos con contenido para mayores de edad
Desactivación de anuncios personalizados
Activación de recordatorios de bienestar digital
Mensajes de privacidad al publicar o comentar
Los usuarios marcados erróneamente como menores podrán demostrar su mayoría de edad mediante documentos como DNI, selfie o tarjeta de crédito.
Desde el 22 de julio, YouTube ha elevado la edad mínima para transmitir en vivo de 13 a 16 años. Los menores de esa edad solo pueden participar si están acompañados por un adulto visible, quien debe estar formalmente añadido al canal y activar la transmisión desde su cuenta. De lo contrario, se desactivan funciones como el chat o se elimina la transmisión.
Protección proactiva y digna
La estimación automática de edad actúa anticipadamente para resguardar la salud mental y privacidad de los menores.
Equilibrio entre seguridad y corrección
El sistema respeta el derecho a la rectificación, permitiendo corregir errores sin penalizaciones permanentes.
Responsabilidad colectiva
Al elevar la edad mínima y requerir supervisión adulta, YouTube reafirma que proteger a los jóvenes es una responsabilidad compartida.
Visión global sostenida
Estas medidas se alinean con estándares internacionales de protección infantil vigentes en el Reino Unido, Australia y EE. UU.
Contra la vulnerabilidad creciente: muchos menores acceden a plataformas sin supervisión.
Prevención frente a errores: la verificación digital reduce el riesgo de suplantación o acceso prohibido.
Educación social digital: promueve un uso consciente y seguro de la tecnología.
Proteger a los menores no debe ser una carga ni un tabú, sino una acción firme y consciente.
La combinación de detección de edad mediante IA y normas estrictas de supervisión en transmisiones es un ejemplo de cómo las plataformas pueden actuar con eficacia y convicción moral.
YouTube afirma que la verdadera fortaleza reside en dignificar el entorno digital de las nuevas generaciones, creando espacios seguros donde puedan aprender y crear sin perder su derecho a crecer protegidos.