Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 20/05/2025

Tecnología al rescate: los dispositivos para rastrear objetos ganan terreno en el día a día

En una era donde la conectividad se ha vuelto tan esencial como el aire que respiramos, los dispositivos para rastrear objetos se han consolidado como una solución inteligente y cada vez más accesible para resolver uno de los problemas cotidianos más frustrantes: la pérdida de pertenencias.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En una era donde la conectividad se ha vuelto tan esencial como el aire que respiramos, los dispositivos para rastrear objetos se han consolidado como una solución inteligente y cada vez más accesible para resolver uno de los problemas cotidianos más frustrantes: la pérdida de pertenencias.

Llaves, billeteras, mochilas, bicicletas, maletas y hasta mascotas. Todo puede rastrearse hoy gracias a una gama diversa de gadgets que combinan tecnología Bluetooth, GPS y conexión con smartphones. Firmas como Apple, Samsung, Tile y varias startups tecnológicas han convertido estos pequeños dispositivos en herramientas indispensables.

 

 

¿Cómo funcionan?

 

Existen dos tipos principales de tecnologías en los rastreadores de objetos:

 

  • Bluetooth: Utilizados en dispositivos como el Apple AirTag o el Samsung SmartTag, funcionan enlazándose con el teléfono del usuario para determinar la última ubicación registrada del objeto.

    Si se pierde fuera del rango Bluetooth, muchos dispositivos pueden aprovechar la red colaborativa del ecosistema (como Find My de Apple) para actualizar su ubicación de forma anónima y segura.

  • GPS: Más costosos pero más precisos, los rastreadores con GPS, como los de marcas como Jiobit o Tracki, se valen de satélites y, en muchos casos, conexión celular para informar en tiempo real la ubicación del objeto.

    Son ideales para seguir autos, bicicletas o incluso niños y mascotas.

 

 

 

Seguridad y privacidad

 

Uno de los temas más sensibles es la privacidad. Empresas como Apple han implementado alertas de rastreo no autorizado para evitar usos maliciosos, como el seguimiento de personas sin consentimiento.

Las regulaciones y protocolos de seguridad continúan evolucionando a medida que la tecnología se populariza.

 

Casos de uso en ascenso

 

Según un informe de Statista, el mercado global de dispositivos de rastreo personal superó los 4.000 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca sostenidamente.

Su utilidad individual se expande también a sectores como logística, viajes y transporte.

 

Historias reales como la de Laura, una diseñadora que recuperó su bolso robado gracias a un AirTag escondido, o la de Marcos, que rastreó su equipaje extraviado por una aerolínea, se vuelven cada vez más comunes.

 

 

 

¿Qué tener en cuenta al elegir uno?

 

  1. Alcance y precisión: Bluetooth para objetos cercanos o en zonas urbanas; GPS para seguimiento en tiempo realy a distancia.

  2. Duración de batería: Algunos modelos requieren cambio anual, otros son recargables.

  3. Compatibilidad: Verificar si funciona con Android, iOS o ambos.

  4. Costo y suscripciones: Algunos GPS exigen un plan mensual para datos móviles.

 

 

Los dispositivos para rastrear objetos han dejado de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en aliados del día a día.

En un mundo cada vez más acelerado, donde perder algo puede significar perder tiempo, dinero y tranquilidad, estas herramientas ofrecen una solución práctica, segura e ingeniosa.

 

La pregunta ya no es si deberías tener uno, sino cuál se adapta mejor a tus necesidades.