NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 21/07/2025

Starlink lanzará servicio de emergencia satelital en celulares para Argentina: qué teléfonos serán compatibles

El servicio de conectividad satelital directa a celulares de Starlink, la red de internet satelital impulsada por SpaceX, comenzó a activarse en Argentina durante 2025, marcando el inicio de una fase de pruebas técnicas y despliegue progresivo.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El servicio de conectividad satelital directa a celulares de Starlink, la red de internet satelital impulsada por SpaceX, comenzó a activarse en Argentina durante 2025, marcando el inicio de una fase de pruebas técnicas y despliegue progresivo.

Este nuevo sistema permitirá que los teléfonos móviles se conecten directamente a los satélites en órbita, incluso en lugares sin cobertura de red móvil, con un primer enfoque en funciones de emergencia.

 

 

Emergencias sin señal: el objetivo inicial

 

El servicio debutará con un modo de emergencia satelital, que habilitará:

 

  • Llamadas al 911

  • Envío de mensajes SOS

  • Localización geográfica precisa

 

Incluso en zonas totalmente desconectadas. Está pensado para situaciones críticas en:

 

  • Áreas rurales

  • Rutas sin señal

  • Zonas afectadas por catástrofes naturales como terremotos, inundaciones o incendios forestales.

 

La comunicación se realizará directamente entre el celular y los satélites de Starlink, sin necesidad de torres terrestres, antenas externas ni conexión a internet. Esto lo convierte en un avance estratégico para regiones de América Latina con baja cobertura móvil.

 

 

¿Qué teléfonos podrán usar el servicio?

 

No todos los dispositivos estarán habilitados en esta primera etapa. El servicio requerirá modelos de smartphones con hardware específico para comunicación satelital directa.

 

Entre los teléfonos confirmados o esperados como compatibles se encuentran:

 

  • Apple iPhone 14, 15 y 16: Pioneros en integrar comunicación satelital para emergencias.

  • Samsung Galaxy S24 Ultra y Galaxy XCover 7: Con soporte para mensajería satelital mediante el chip Snapdragon Satellite.

  • Google Pixel 9 Pro: Incorpora funciones de emergencia fuera de red celular.

  • Huawei Mate 60 Pro (en mercados seleccionados): Soporta envío de mensajes vía satélite.

  • Modelos Android con chip Qualcomm Snapdragon Satellite (2024-2025): Tecnología desarrollada junto a Iridium, ahora compatible con Starlink.

 

El soporte técnico también dependerá de:

 

  • Sistema operativo actualizado

  • Acuerdos con operadoras locales

 

 

¿Dónde estará disponible en América Latina?

 

Durante 2025, Starlink trabaja con organismos regulatorios y operadores móviles para habilitar el servicio en países como: México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

 

El despliegue será escalonado. En algunos países comenzará con zonas piloto o pruebas cerradas, coordinadas con autoridades de defensa civil, salud y transporte.

 

 

Lo que viene: datos, llamadas y mensajería completa

 

Starlink proyecta que en 2026 se habilite:

 

  • Mensajería de texto bidireccional

  • Acceso limitado a datos móviles

  • Llamadas telefónicas regulares vía satélite

 

Sin depender de torres celulares tradicionales. Además, se trabaja en acuerdos con fabricantes y proveedores móviles para integrar esta conectividad en más dispositivos.

 

 

Una red de respaldo para la región

 

Este desarrollo posiciona a Starlink como actor clave en resiliencia digital y seguridad pública de América Latina. Con más de 6.000 satélites activos en órbita baja, la empresa de Elon Musk busca llevar conectividad de emergencia a zonas rurales, rutas, comunidades aisladas y áreas fronterizas.

 

En contextos de desastres naturales o cortes masivos, la posibilidad de comunicarse sin red móvil ni Wi-Fi será vital para personas, equipos de rescate, bomberos, ONGs y autoridades.