Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 29/09/2025

La conectividad fija alcanza el 82,6% de los hogares, pero el costo elevado frena la adopción de mayor velocidad y fibra óptica


La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó los resultados de su CABASE Internet Index del primer semestre 2025, un relevamiento clave sobre la conectividad y los servicios de internet fija en Argentina. El informe revela que el acceso a internet fijo se mantiene fuerte, alcanzando al 82,6% de los hogares a nivel nacional.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó los resultados de su CABASE Internet Index del primer semestre 2025, un relevamiento clave sobre la conectividad y los servicios de internet fija en Argentina. El informe revela que el acceso a internet fijo se mantiene fuerte, alcanzando al 82,6% de los hogares a nivel nacional.

 

Sin embargo, a pesar de la alta penetración, los costos continúan siendo el principal obstáculo, condicionando tanto la contratación de mejores servicios como las futuras decisiones de consumo.

 

El informe destaca una significativa concentración geográfica: el 70% de los hogares con internet fijo se encuentran en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Para aquellos hogares que aún no cuentan con una conexión fija, el acceso se realiza de manera alternativa: el 82% accede a internet mediante su teléfono móvil o Wi-Fi de un vecino. De los hogares que nunca tuvieron el servicio, el 27% está en esa situación, mientras que un 42% alguna vez lo contrató. El motivo principal de la baja del servicio sigue siendo el costo elevado (39,3%).

 

 

El costo como barrera: 3% del ingreso hogareño

 

A nivel nacional, el costo promedio del servicio de internet fijo se sitúa en $35.603, lo que representa el 3% de los ingresos promedios por hogar. Aunque bajó respecto a mayo 2024 (4%), aún supera el Umbral de Asequibilidad de la ONU, que establece como meta 2025 que el servicio no supere el 2% del ingreso nacional bruto per cápita.

 

El 54% de los usuarios que no contratan mayor velocidad señalan el costo como motivo principal.

 

 

La fibra óptica gana terreno, pero el precio intimida

 

El 61,2% de los hogares tiene una velocidad superior a 50 Mbps, y la fibra óptica se consolida en las jurisdicciones más pobladas, con 52,5% de penetración.

 

Un dato clave: el 73% de los hogares con internet fijo tiene al menos un proveedor de fibra óptica disponible, pero el 41% no migra por el costo elevado. Otros motivos: conformidad con el proveedor (34%) o falta de instalación (18%).

 

El estudio también refleja la tensión económica: 48% de los usuarios evalúa cambios en sus servicios, principalmente pedir descuentos (38%) o migrar a planes más baratos (8%). Además, el 48% de los hogares paquetiza el servicio, sumando TV paga o telefonía móvil.

 

 

Streaming y consumo de piratería

 

El 85,5% de los hogares utiliza al menos un servicio de streaming, con Netflix a la cabeza. Pero el costo impulsa la piratería: 64% recurre a sitios ilegales. Las razones principales:

 

  1. Plataformas costosas (28,1%).

  2. Pagar varios servicios pero no acceder a los contenidos deseados (29,4%).

  3. No poder pagar TV paga o plataformas (23,4%).

 

El CABASE Internet Index se produce bajo supervisión de la Cámara Argentina de Internet y el procesamiento fue realizado por BB Media en base a 800 casos relevados online. CABASE, fundada en 1989, agrupa a proveedores de servicios de internet y tecnología en Argentina.