Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 12/08/2025

El “Mapa” de Instagram, en la mira: expertos alertan sobre riesgos para la privacidad y la seguridad

La nueva función “Mapa” de Instagram, que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros usuarios, ya generó preocupación entre especialistas en ciberseguridad, legisladores y organizaciones de protección a menores. Un caso de sicariato en la mira.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La nueva función “Mapa” de Instagram, que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros usuarios, ya generó preocupación entre especialistas en ciberseguridad, legisladores y organizaciones de protección a menores. Un caso de sicariato en la mira.

Aunque la herramienta fue presentada como una forma de facilitar encuentros entre amigos, las advertencias apuntan a un riesgo creciente para la privacidad y la seguridad personal.

 

Cómo funciona

 

El “Mapa” se activa de forma voluntaria y permite elegir con quién compartir la ubicación: seguidores mutuos, mejores amigos o contactos específicos. También incluye un “modo invisible” que oculta el punto exacto. La localización se actualiza cada vez que se abre la app y desaparece automáticamente si pasan 24 horas sin actividad.

 

 

En varios países de Latinoamérica, como Argentina, Chile y México, la función apareció sin previo aviso, aunque por defecto estaba en modo invisible.

 

Riesgos señalados

 

Entre las principales advertencias, los especialistas destacan:

 

Pérdida de privacidad: compartir ubicación en tiempo real puede exponer rutinas, domicilio o lugares que una persona frecuenta.

Control en relaciones tóxicas: la posibilidad de rastrear movimientos puede ser utilizada como herramienta de vigilancia.

Amenaza para menores: legisladores en EE.UU. alertaron sobre el riesgo de grooming y acoso mediante la geolocalización.

Seguridad física: la exposición de movimientos facilita situaciones de acoso, robos o encuentros no deseados. En Colombia hubo casos de secuestros express y un caso de sicariato aparentemente ejecutado por un asesino que sigo a su víctima a graves de esta herramienta.

Impacto emocional: ver que otros están reunidos o viajando puede generar ansiedad o frustración en algunos usuarios.

 

 

Cómo protegerse

 

Revisar la configuración de privacidad y limitar la función solo a personas de absoluta confianza.

• Activar el modo invisible o desactivar directamente el permiso de ubicación en el teléfono.

• En el caso de menores, reforzar la educación digital y supervisar qué funciones de geolocalización están activas.

• Usar la herramienta solo para eventos puntuales y no como sistema de localización permanente.

 

Una función con dos caras

 

El “Mapa” de Instagram ofrece ventajas para coordinar actividades y localizar amigos en eventos masivos, pero también abre la puerta a problemas graves si se usa sin precauciones. El desafío, según los especialistas, será que los usuarios tomen conciencia de que, en redes sociales, la información más valiosa —y más peligrosa— puede ser la que dice exactamente dónde estás.