NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 01/07/2025

Argentina y el 5G: provincias con mayor avance a julio de 2025

Aunque Argentina aún no cuenta con una red 5G nacional masiva, el despliegue sigue avanzando por etapas. Gracias a las subastas de espectro de 2023 impulsadas por ENACOM, las principales operadoras ya instalaron servicios en zonas urbanas clave  .
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Aunque Argentina aún no cuenta con una red 5G nacional masiva, el despliegue sigue avanzando por etapas. Gracias a las subastas de espectro de 2023 impulsadas por ENACOM, las principales operadoras ya instalaron servicios en zonas urbanas clave  .

 

¿Dónde hay cobertura real de 5G?

 

 

AMBA (Gran Buenos Aires y CABA)

 

Es la región con mayor cobertura efectiva. Las operadoras activaron más de 255 antenas 5G para fines de 2024, superando los 266 sitios distribuidos en 71 ciudades (). Personal fue reconocida por Ookla como la red 5G más rápida en Argentina (velocidad promedio de 432,32 Mbps) ().

 

Córdoba

 

Se probaron antenas en el Parque Científico Tecnológico y la UNC desde 2024, con acuerdos firmados con Ericsson y Huawei  .

 

Santa Fe

 

Ciudades como Rosario, Rafaela y Santa Fe capital cuentan con nodos 5G operativos, impulsados por ARSAT en alianza con las operadoras  .

 

Mendoza

 

El EPRE facilitó el uso de la infraestructura eléctrica, permitiendo pruebas en Godoy Cruz y Luján de Cuyo, activadas desde finales de 2024 ().

 

Neuquén (incluyendo Vaca Muerta)

 

Se instalaron antenas 5G de baja latencia cercanas a zonas industriales, junto a proyectos de Internet satelital ().

 

Capitales provinciales del resto del país

 

Las licitaciones exigían al menos un nodo 5G en cada capital provincial, y todas cumplieron: Mar del Plata, Bahía Blanca, Salta, Tucumán, entre otras, ya cuentan con cobertura  .

 

 

 

Evolución del ecosistema móvil

 

  • Accesos móviles crecieron un 3,2 % entre enero y marzo de 2025, alcanzando 35,2 millones de conexiones móviles (LTE + 5G), según datos del INDEC  .

  • Aunque solo un 7 % de las conexiones móviles son 5G, la expectativa de adopción para fines de 2025 ronda el 9 %, con un salto significativo hacia 2030  .

  • A escala continental, Latinoamérica está rezagada: solo el 7 % de las conexiones son 5G, aunque se espera que crezcan al 52 % para 2030 ().

 

 

 

Principales obstáculos

 

  • Altos costos de despliegue y poca rentabilidad en zonas rurales

  • Ausencia de incentivos fiscales para operadoras durante la recesión económica

  • Demoras municipales en habilitación de antenas

  • Falta de una política nacional para 5G en 2025, dejando la expansión a discreción del sector privado 

 

 

 

Mirando hacia 2026 y más allá

 

  • ENACOM aprobó un Plan Nacional de Infraestructura Crítica para expandir conectividad en zonas desatendidas, combinando redes móviles y fibra óptica  .

  • El próximo reto será el despliegue de 5G Advanced y redes standalone (SA) para soportar baja latencia, edge computing e IoT industrial, como parte de una tendencia regional  .

  • Se espera que Argentina alcance una cobertura efectiva del 9 % de conexiones móviles en 5G durante 2025, superadas ¿para 2030? con el impulso de ESPECTRO ADICIONAL ().

 

 

En resumen

 

  • AMBA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén lideran el despliegue 5G en Argentina.

  • Solo un 7–9 % de las conexiones móviles son 5G, pero crecerán rápidamente con espectro adicional.

  • Faltan políticas públicas nacionales, aunque el primer plan nacional aprobado por ENACOM abre una puerta para zonas rurales.