Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 30/07/2025

Alerta de tsunami: países bajo aviso y los mejor preparados tecnológicamente

Tras el terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka (Rusia), el sistema de alerta de tsunamis del Pacífico se activó en más de 15 países. Esta es la lista actualizada de los territorios bajo aviso y el ranking de los que cuentan con la mejor infraestructura tecnológica para mitigar el riesgo.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Tras el terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka (Rusia), el sistema de alerta de tsunamis del Pacífico se activó en más de 15 países. Esta es la lista actualizada de los territorios bajo aviso y el ranking de los que cuentan con la mejor infraestructura tecnológica para mitigar el riesgo.

 

Países bajo alerta 

 

  • Hawái (EE.UU.): El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió advertencias que luego fueron degradadas a advisory, tras confirmar la llegada de olas de entre 1,2 m y 1,8 m.

  • Costa oeste de EE.UU. y Alaska: El National Tsunami Warning Center (NOAA) mantiene advisories y warnings para sectores de Alaska, California, Oregón y Washington.

  • Canadá (Columbia Británica): Se encuentra bajo advisory para comunidades costeras, principalmente en Haida Gwaii y la Isla de Vancouver.

  • Japón: La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) ordenó evacuaciones masivas en Hokkaido y varias prefecturas de la costa pacífica. Se observaron olas de hasta 1,3 m.

  • Rusia (Kamchatka y Kuriles): Las zonas cercanas al epicentro están bajo estado de emergencia, con olas de hasta 4 m en algunos puntos.

  • Chile: El SENAPRED/SHOA declaró Alerta Roja para todo el borde costero y se activaron evacuaciones preventivas.

  • Perú: La Dirección de Hidrografía y Navegación comunicó alerta de tsunami en todo el litoral.

  • Ecuador: El INOCAR advirtió una alta probabilidad de impacto en Galápagos y la Costa, con restricción total de actividades marítimas.

  • Nueva Zelanda: La NEMA mantiene advisory por fuertes corrientes y variaciones del nivel del mar.

 

Mapa con localización del epicentro del terremoto - Europa Press

 

Dato clave: el evento se registró el 29 de julio a las 23:24 UTC (20:24 hora Buenos Aires). La magnitud de referencia usada para alertas fue de 8.8, lo que activó de inmediato la red de detección y pronóstico.

 

 

Los países más preparados tecnológicamente para enfrentar un tsunami

 

Japón

 

  • Cuenta con el sistema nacional J‑Alert, que combina sensores sísmicos, boyas oceánicas, sirenas comunitarias, TV, radio y alertas por celular.

  • Dispone de supercomputadoras que modelan el comportamiento de las olas en minutos.

 

Estados Unidos (Hawái, Costa Oeste y Alaska)

 

  • Opera con una cadena completa de detección y difusión: boyas DART en mar abierto, redes mareográficas y los centros PTWC/NTWC.

  • Usa alertas por celular Wireless Emergency Alerts (WEA) y el sistema de alerta sísmica ShakeAlert, que se complementa con Android Earthquake Alerts en smartphones.

 

Chile

 

  • El SENAPRED y el SHOA manejan protocolos centralizados, sirenas y cartografía de zonas seguras.

  • Se conecta con información internacional (NOAA/DART) y toma decisiones nacionales sobre evacuación.

 

Nueva Zelanda

 

  • Integra la red GeoNet con el NEMA, y cuenta con boyas DART y aplicaciones móviles oficiales para avisos en tiempo real.

 

Canadá (Columbia Británica)

 

  • Coordina con el NTWC y dispone de sirenas costeras y alertas móviles para comunidades en riesgo.

 

 

 

¿Por qué la tecnología es clave en estos casos?

 

Un buen sistema de alerta temprana puede dar entre 30 segundos y 30 minutos de ventaja para evacuar, cerrar infraestructuras críticas y salvar vidas. La clave está en combinar:

 

  • Sensores submarinos (boyas DART)

  • Mareógrafos y redes sísmicas locales

  • Modelado con inteligencia artificial

  • Difusión masiva (WEA, J‑Alert, sirenas, TV/radio)

 

 

 

El terremoto en Kamchatka vuelve a evidenciar que Japón, Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda y Canadá lideran en preparación tecnológica frente a tsunamis. Los demás países del Pacífico dependen en gran medida de alertas internacionales y deben seguir fortaleciendo sus redes de sensores, protocolos digitales y educación ciudadana.