Bitcoin (BTC) comenzó la semana cotizando alrededor de los 107.000 – 108.000 dólares, con una leve baja del -0,5 % tras una semana positiva. En los últimos 7 días, acumuló un alza cercana al 5 %, luego de una recuperación sostenida que lo llevó a rozar su máximo histórico de 110.000 USD.
Entre los factores que impulsaron el precio se destacan:
Mayor ingreso de capital a fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.
Debilitamiento del dólar frente a otras monedas fuertes.
Expectativas por regulaciones más claras en EE.UU. y la Unión Europea.
No obstante, analistas advierten que la toma de ganancias por parte de grandes inversores podría continuar, generando volatilidad en el corto plazo.
Ethereum (ETH) abrió la semana cotizando en torno a los 2.460 – 2.520 dólares, con un crecimiento semanal del 6,6 %. Pese al rebote, acumula una caída de casi el 27 % en lo que va del año, impactado por la baja de proyectos DeFi y el ajuste del ecosistema de contratos inteligentes.
Su rango de variación en los últimos días ha oscilado entre 2.389 y 2.622 dólares, reflejando un mercado aún muy sensible a las condiciones macroeconómicas y los flujos de capital.
La semana estará marcada por tres factores clave:
El comportamiento del dólar: si continúa débil, podría favorecer una suba de los criptoactivos.
Movimientos institucionales: se esperan nuevos datos sobre flujos a ETFs y acumulación de grandes carteras.
Regulación: el Senado de EE.UU. debate esta semana un nuevo marco regulatorio que podría impactar a las exchanges globales.
Bitcoin arranca la semana sobre los 107 mil USD, con un leve retroceso tras subir 5 % en los últimos días.
Ethereum se mantiene en alza, aunque aún no recupera el terreno perdido en el año.
El mercado cripto sigue con alta volatilidad, pero con señales de consolidación, especialmente si se mantienen los flujos institucionales.