Publicidad Danone
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 01/07/2025

Tinder implementa reconocimiento facial obligatorio para nuevos usuarios

Tinder anunció que exigirá a los nuevos usuarios domiciliados en California que validen sus perfiles mediante reconocimiento faciall, marcando el inicio de una nueva etapa en materia de seguridad y autenticidad dentro de la popular aplicación de citas.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Tinder anunció que exigirá a los nuevos usuarios domiciliados en California que validen sus perfiles mediante reconocimiento faciall, marcando el inicio de una nueva etapa en materia de seguridad y autenticidad dentro de la popular aplicación de citas.

Desde el lunes, todos los usuarios que se registren desde California deberán someterse al proceso “Face Check”. Este consiste en grabar un breve video selfie que es analizado mediante tecnología de FaceTec para verificar que la persona sea quien dice ser y que coincida con las fotos de perfil. Además, detecta si el mismo rostro ha sido utilizado en varias cuentas.

Una vez aprobado, el usuario recibe la insignia “Photo Verified” en su perfil. El video se elimina tras la validación, aunque la plantilla facial cifrada se conserva para prevenir duplicados.

 

 

Tinder ya había probado esta tecnología en Colombia y Canadá, con resultados positivos: educción de cuentas falsas, menor prevalencia de actores maliciosos y mayor percepción de confiabilidad entre usuarios.

Según Tinder, el video selfie se borra inmediatamente después de la verificación, mientras que la plantilla facial cifrada permanece activa durante la vigencia de la cuenta y se elimina dentro de los 30 días posteriores a su cierre. Además, solo se retienen dos capturas de pantalla del proceso para auditoría interna.

Esta medida se suma al control previo mediante identificación oficial (“ID Check”), pero a verificación facial agrega una nueva capa enfocada en la presencia real del usuario y la lucha contra bots y perfiles fraudulentos.

 

 

El principal objetivo es combatir el “catfishing”, las estafas románticas y perfiles falsos, lo que ha sido un problema creciente: en EE. UU. se registraron más de 64.000 víctimas en 2023 según el FBI y el Departamento de Justicia.

Tinder ha señalado que evaluará las reacciones de los usuarios en California antes de considerar una expansión del sistema “Face Check” a otros estados o países.

La verificación facial obligatoria en California representa un paso significativo en la estrategia de Tinder para fortalecer la confianza en su plataforma. Al equilibrar seguridad y privacidad, la empresa busca combatir el abuso digital sin renunciar a la experiencia del usuario.