NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 07/05/2025

Adiós a Skype: Microsoft cierra su app de videollamadas tras 22 años y la reemplaza por Teams

Después de haber sido sinónimo de comunicación online en todo el mundo y alcanzar su pico durante la pandemia, Skype se despide definitivamente en 2025.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Después de haber sido sinónimo de comunicación online en todo el mundo y alcanzar su pico durante la pandemia, Skype se despide definitivamente en 2025.

El 5 de mayo de 2025, Microsoft anunció el cierre oficial de Skype, la aplicación de videollamadas que fue pionera en conectar al mundo a través de internet. La decisión marca el fin de una era digital que comenzó en 2003 y que dejó una huella imborrable, especialmente durante momentos clave como la pandemia de COVID-19.

 

De 150 millones de usuarios a solo 23 millones

En su apogeo, Skype llegó a tener más de 150 millones de usuarios activos mensuales y fue utilizada tanto por familias separadas como por equipos de trabajo globales. Durante la pandemia, fue una de las herramientas más descargadas en el mundo para sostener clases virtuales, reuniones laborales y celebraciones familiares a distancia.

Sin embargo, en los últimos años, su base de usuarios fue disminuyendo drásticamente debido a la competencia feroz de plataformas como Zoom, Google Meet, WhatsApp y Discord, además de los constantes cambios en la interfaz que alejaron a muchos usuarios.

En 2025, la cifra de usuarios activos mensuales cayó a apenas 23 millones, según informó Fox Business (2025).

 

Microsoft apuesta todo a Teams

Con esta decisión, Microsoft busca consolidar todas sus herramientas de comunicación bajo una sola plataforma: Microsoft Teams. Esta app, que creció exponencialmente durante la pandemia en el ámbito corporativo y educativo, ahora será el eje central de sus servicios de mensajería, llamadas y videollamadas.

La empresa informó que los usuarios de Skype podrán migrar automáticamente sus contactos y conversaciones a Teams, o bien exportar sus datos hasta enero de 2026, antes de que se eliminen definitivamente los servidores de Skype.

Según publicó la BBC (2025), los usuarios empresariales aún podrán seguir usando Skype por un tiempo limitado, aunque Microsoft recomienda la migración a Teams.

 

 

El legado de Skype

Más allá de su final, Skype deja una marca indeleble en la historia de la tecnología: fue la primera aplicación masiva de videollamadas gratuitas en el mundo, introdujo conceptos como la videollamada antes de que existieran los smartphones, y permitió a millones de personas mantenerse conectadas.

Como explica el medio especializado Andro4All (2025), su impacto fue tal que, durante años, “skypear” fue sinónimo de hacer una llamada por internet, algo similar a lo que ocurrió con “googlear”.

 

Qué deben saber los usuarios:

  • Skype dejará de funcionar definitivamente en enero de 2026.

  • Microsoft migrará automáticamente cuentas a Teams, salvo que el usuario opte por otra opción.

  • Se recomienda exportar todos los datos si no se desea continuar en el ecosistema Microsoft.

  • Teams ya está disponible de forma gratuita y con funciones mejoradas para videollamadas, chat y colaboración en línea.