Emprendimientos destacados
Fundada en Córdoba, esta empresa ofrece soluciones de atención al cliente mediante chatbots y plataformas omnicanal impulsadas por Inteligencia Artificial. Aivo tiene presencia en más de 20 países, trabaja con clientes como Visa, Telefónica, LG y Movistar, y ha sido reconocida por su capacidad de automatizar la experiencia del cliente en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa de grandes corporaciones.
Startup agtech especializada en el sector agropecuario, que utiliza Inteligencia Artificial para optimizar el uso de insumos agrícolas, anticipar riesgos y mejorar la sostenibilidad del campo argentino. Su plataforma permite decisiones más precisas y eficientes, combinando datos satelitales, climáticos y de cultivo para generar recomendaciones inteligentes.
Ofrece soluciones de trade marketing digital basadas en IA, permitiendo a marcas de consumo masivo mejorar su presencia en puntos de venta, controlar la ejecución en tiendas y optimizar estrategias comerciales. Trabajan con empresas líderes en alimentos y retail, integrando visión por computadora y análisis predictivo.
Inceptia AI, Wise CX** y Seed Matriz**
Estas tres startups fueron finalistas en el South Summit Brasil 2024, uno de los eventos de innovación más relevantes de América Latina. Inceptia AI se especializa en modelos predictivos para cobranzas; Wise CX ofrece una plataforma integral de experiencia del cliente; y Seed Matriz desarrolla soluciones para la automatización y trazabilidad productiva, impulsadas por IA.
Opiniones y análisis
Según un informe de la CEPAL, la Inteligencia Artificial podría aumentar el PBI de América Latina más de un 5% hacia 2030, gracias a su capacidad para mejorar la toma de decisiones basada en datos, automatizar procesos repetitivos y reducir la huella ambiental en sectores productivos clave como el agro, la energía, la logística y la industria manufacturera.
Además, el ecosistema de innovación argentino ha sido destacado por su alta capacidad de adaptación, su talento técnico y su creatividad frente a contextos económicos adversos. Según el Global Startup Ecosystem Index 2024, Buenos Aires es una de las ciudades con mayor concentración de startups en IA en Latinoamérica.
Estas startups representan una nueva generación de empresas que no solo piensan en crecer, sino también en generar impacto positivo. Exportan conocimiento, tecnología y soluciones reales a problemas globales, desde América Latina hacia el mundo.