La tecnológica Meta Platforms, Inc. (NASDAQ: META) está a punto de cerrar un ambicioso acuerdo de financiación por 30.000 millones de dólares para levantar un centro de datos en Richland, en la zona rural del estado de Louisiana.
Según informa Bloomberg L.P. (vía múltiples fuentes familiarizadas con el proyecto), el acuerdo se articula bajo las siguientes condiciones clave:
Meta conservaría una participación del 20 % en el nuevo centro de datos, que se construirá en colaboración con Blue Owl Capital Inc.
La financiación global de unos 30.000 millones de dólares se compone de más de 27.000 millones en deuda, supervisada por Morgan Stanley, que actúa como agente estructurador del financiamiento, y aproximadamente 2.500 millones en capital mediante un vehículo de propósito especial (SPV).
¿Por qué esta inversión?
Este paso responde a dos motivaciones estratégicas por parte de Meta:
Una expansión agresiva de su infraestructura de centros de datos para respaldar sus crecientes demandas en Inteligencia Artificial (IA), procesamiento en la nube y servicios de metaverso.
La búsqueda de economías de escala y ubicaciones con condiciones favorables (energía, terrenos, regulaciones) que faciliten un despliegue a gran escala de hardware y servicios en el futuro.
Impacto regional y estratégico
Para Richland y el estado de Louisiana, el proyecto representa una inusual inyección de capital tecnológico en zonas rurales, que podría traducirse en creación de empleo, desarrollo de infraestructura conexa (como transmisión eléctrica y carreteras) y un posicionamiento estratégico del estado como hub de datos.
Para Meta, además de ampliar sus capacidades, mantener solo el 20 % de la propiedad le permite transferir parte del riesgo financiero a sus socios (Blue Owl, los acreedores), mientras retiene control operativo y estratégico.
Expansión tecnológica a gran escala
Se espera que en las próximas semanas Meta y sus socios confirmen públicamente los términos definitivos, firmando el vehículo de financiación y delineando los tiempos de construcción.
Asimismo, Meta ya anunció una inversión adicional de 1.500 millones de dólares para otro centro de datos en Texas, lo cual indica que el proyecto en Louisiana forma parte de una estrategia mayor de expansión tecnológica global.
Meta da un paso gigantesco en su apuesta por la infraestructura digital del futuro: una base sobre la que descansará su presencia en IA, servicios en la nube y nuevas plataformas de interacción.
No obstante, el tamaño del compromiso financiero trae consigo oportunidades y desafíos que definirán el rumbo de la compañía en la próxima década.