INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 11/07/2025

¿ChatGPT está volviéndonos más “perezosos mentales”?

Un estudio preliminar del MIT Media Lab alerta sobre un posible “costo cognitivo” del uso intensivo de ChatGPT: podría estar debilitando habilidades de pensamiento crítico, memoria y creatividad cuando se automatizan tareas cognitivas básicas como escribir.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Un estudio preliminar del MIT Media Lab alerta sobre un posible “costo cognitivo” del uso intensivo de ChatGPT: podría estar debilitando habilidades de pensamiento crítico, memoria y creatividad cuando se automatizan tareas cognitivas básicas como escribir.

Lo que encontró el estudio del MIT

 

Investigadores liderados por Nataliya Kosmyna compararon tres grupos de 54 estudiantes: uno que escribía sin ayuda, otro que usaba buscadores como Google y otro que utilizaba ChatGPT. La conclusión fue contundente:

 

  • El grupo que utilizó ChatGPT mostró menor conectividad neural, menos actividad cerebral y desempeño reducido en retención de contenido y creatividad  .

  • Al cambiar grupos, quienes pasaron de IA a escritura propia no recuperaron completamente sus habilidades, lo que sugiere una especie de “deuda cognitiva”.

 

 

Lo dicen otros estudios

 

  • Un informe de Phys.org demostró que cuanto mayor es la dependencia de herramientas de IA, más decrecen las habilidades de pensamiento crítico, especialmente en personas jóvenes (17–25 años)  .

  • Un estudio de Microsoft/Carnegie Mellon halló que a pesar de que la eficiencia aumenta con IA, disminuye la capacidad de verificar información y pensar críticamente ().

  • En el Washington Post, se señala que esta dependencia podría generar una “amnesia digital” similar a cuando delegamos mucho en GPS o buscadores, y que el fenómeno aún está en estudio ().

 

Voces críticas y matices

 

  • El artículo de Axios resalta que aún no hay evidencia suficiente para llegar a conclusiones definitivas: el estudio MIT es un preprint y falta revisión por pares  .

  • Desde la Wharton School, se observó que al usar IA como tutor pedagógico, los estudiantes mejoraron, pero el rendimiento cayó cuando dejaron de depender de la herramienta, indicando una dependencia  .

  • Docentes y expertos en educación médica advierten que el uso indiscriminado de IA puede promover la pereza cognitiva, pero que bien guiada, la IA puede potenciar aprendizaje.

 

 

¿Qué hacer para usar IA sin perder capacidades cognitivas?

 

  1. Escribí primero con tu propio razonamiento, y luego usá IA para pulir o verificar ideas.

  2. Incorporá actividades analógicas: discusiones grupales, apuntes manuales, memorización activa.

  3. Usá prompts metacognitivos que te desafíen a reflexionar, evaluar y reconsiderar lo generado por IA  .

  4. Educación responsable: muchas escuelas y universidades ya trabajan para diseñar evaluaciones resistentes al uso indiscriminado de IA ().

 

 

El estudio del MIT y múltiples fuentes advierten sobre un riesgo real de reducción del esfuerzo cognitivo cuando se descarga mentalmente en la IA. Pero también apuntan a un enfoque equilibrado: usar ChatGPT como herramienta —no como reemplazo— y acompañar su uso con reflexión activa y prácticas pedagógicas que estimulen el pensamiento profundo.