Publicidad Danone
GOBIERNO

Publicado 02/05/2025

Trump impulsa la Inteligencia Artificial en las escuelas

El presidente estadounidense firmó un decreto que busca integrar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo K-12, establecer un grupo de trabajo nacional y promover asociaciones público-privadas.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El presidente estadounidense firmó un decreto que busca integrar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo K-12, establecer un grupo de trabajo nacional y promover asociaciones público-privadas.

La Casa Blanca apuesta por la alfabetización en Inteligencia Artificial

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Promoviendo la Educación en Inteligencia Artificial para la Juventud Estadounidense”, con el objetivo de integrar la Inteligencia Artificial en la educación primaria y secundaria de Estados Unidos. Esta iniciativa busca preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más dominado por la tecnología, y específicamente por la Inteligencia Artificial, que según Trump “está marcando el rumbo” del futuro.

La orden establece directivas para agencias federales a fin de fomentar la alfabetización digital y las competencias en Inteligencia Artificial desde edades tempranas, posicionando al país estratégicamente ante la competencia global.

 

 

Un plan integral para el sistema educativo K-12

La orden ejecutiva incluye la creación del Grupo de Trabajo de Educación en Inteligencia Artificial en la Casa Blanca, presidido por el Director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica, con participación de los Departamentos de Agricultura, Trabajo, Energía y Educación.

Entre sus funciones se destaca el “Desafío Presidencial de Inteligencia Artificial”, una competencia que busca reconocer logros de estudiantes y educadores en Inteligencia Artificial, fomentar su adopción en todo el país y fortalecer la colaboración entre el gobierno, la academia y la industria.

Mediante el fomento de la competencia en Inteligencia Artificial, equiparemos a nuestros estudiantes con conocimientos y habilidades fundamentales para adaptarse y prosperar en una sociedad cada vez más digital”, señala el documento oficial.

 

Capacitación docente y alianzas estratégicas

La iniciativa también prioriza la formación de docentes: el Secretario de Educación deberá canalizar fondos hacia el uso de Inteligencia Artificial para:

 

  • Reducir tareas administrativas.

  • Mejorar la evaluación y capacitación docente.

  • Integrar la Inteligencia Artificial en todas las materias escolares.

 

Se impulsarán asociaciones público-privadas con empresas tecnológicas, universidades y ONGs para desarrollar recursos educativos digitales sobre Inteligencia Artificial para estudiantes de K-12.

Esto es muy importante, porque la Inteligencia Artificial está marcando el rumbo”, afirmó Trump al firmar el decreto en la Oficina Oval.

 

 

Reacciones de la comunidad educativa

Según un informe de Oxford University Press, el 70% de los docentes ve con buenos ojos la incorporación de Inteligencia Artificial en las aulas, destacando su utilidad para personalizar el aprendizaje y mejorar las prácticas pedagógicas.

 

Impacto en el mercado y el futuro laboral

La orden también insta al Departamento de Trabajo a promover aprendizajes registrados en Inteligencia Artificial, para fomentar carreras técnicas en esta área y conectar a los jóvenes con el mercado laboral del futuro.

Esta política busca una integración completa de la Inteligencia Artificial en todo el trayecto educativo, desde el nivel inicial hasta la formación postsecundaria, con el objetivo de cimentar el liderazgo estadounidense en innovación tecnológica.

“Tenemos billones de dólares invertidos en Inteligencia Artificial… Una persona muy inteligente me dijo que la Inteligencia Artificial es el camino hacia el futuro. No puedo confirmarlo, pero ciertamente muchas mentes brillantes están invirtiendo en ello”, concluyó Trump, dejando en claro su apuesta por la Inteligencia Artificial como motor educativo y económico del siglo XXI.