La implementación de Kick Off SWT representa un salto cualitativo para el distrito: la eficiencia se traduce en menos recorridos innecesarios, mejor uso del tiempo y ahorro de recursos; la seguridad mejora gracias al monitoreo en tiempo real del estado de los camiones y contenedores; y el control se fortalece mediante la trazabilidad completa de los residuos desde su origen hasta su disposición final.
Esto no solo permite brindar un mejor servicio, sino también tomar decisiones basadas en datos concretos, optimizando cada etapa del proceso de recolección.
Los objetivos del proyecto son:
Mejorar la eficiencia operativa
Optimizar recursos (vehículos, personal y combustible)
Digitalizar la supervisión y el control
Reducir costos y mejorar el servicio al vecino
El proyecto tendrá una metodología ágil que incluirá:
Reuniones periódicas
Flexibilidad de adaptación
Investigación cualitativa (entrevistas y observaciones de campo)
Enfoque colaborativo entre Urbetrack (implementación) y la Comuna
Desde el Municipio destacaron la actualización tecnológica y remarcaron: “Con este sistema vamos a mejorar la recolección, optimizar recursos y brindar un servicio más eficiente para nuestros vecinos y vecinas, mediante la digitalización de rutas, trazabilidad de residuos y monitoreo en tiempo real”.
También afirmaron que “Todas estas herramientas nos acercan al Quilmes limpio y sustentable que venimos construyendo, ahora, con más innovación para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.
Entre las mejoras concretas, se destaca:
Plataforma única centralizada de datos
Digitalización de planes de trabajo y rutas
Geolocalización del mobiliario urbano (contenedores)
Control logístico completo (camiones, choferes, rutas e incidentes)
Trazabilidad de los residuos recolectados
Además, se informó que la implementación, capacitación, soporte, desarrollo y equipamiento estarán totalmente bonificados, sin costo de compra para el Municipio.
Este tipo de avances ya se están aplicando en distintas ciudades del mundo desde Barcelona, Medellín o Santiago de Chile, hasta San Francisco o Copenhague, donde el uso de sensores, datos en tiempo real y geolocalización ha permitido optimizar rutas, reducir costos operativos y mejorar los indicadores ambientales.
Con este proyecto, Quilmes se suma a una tendencia global de ciudades que apuestan por una gestión más sostenible, tecnológica y orientada al bienestar ciudadano.
Detalles técnicos de la prueba piloto:
10 dispositivos GPS para camiones
2 antenas lectoras RFID + tags RFID para 100 contenedores
6 sensores de trabajo para camiones de carga lateral
4 sensores de compactación para camiones de recolección diferenciada
1 App móvil de inspección para supervisores y operadores
Participarán 6 camiones de carga lateral y 4 de recolección verde durante 6 meses.