Desde startups en expansión hasta grandes corporaciones globales, todas compiten por profesionales capaces de liderar proyectos de automatización, arquitectura cloud, análisis de datos y ciberseguridad. Pero el conocimiento técnico ya no alcanza: la demanda también está puesta en habilidades blandas como el liderazgo de equipos remotos, la resolución de problemas complejos y la capacidad de adaptación a entornos cambiantes, informa la consultora Adecco.
“Argentina tiene una combinación única de talento calificado, huso horario compatible con los principales mercados y experiencia comprobada en servicios tecnológicos. Esto ha convertido al país en un actor estratégico para el desarrollo de soluciones digitales a nivel global. El desafío para las empresas locales será cómo fidelizar ese talento frente a oportunidades internacionales cada vez más atractivas”, señala Rosangie Chirino, IT Talent Acquisition Specialist de Adecco Argentina.
Los desarrolladores Full Stack lideran la demanda, con más de 3.800 empresas y 1.100 startups en el país con búsquedas activas. A ellos se suman los perfiles DevOps Engineers y Site Reliability Engineers (SREs), claves para entornos digitales fluidos y escalables.
También destacan los Arquitectos de Software, cuyo rol estratégico en el diseño de plataformas robustas y microservicios los vuelve uno de los talentos más difíciles de encontrar y retener.
Con la aceleración de entornos híbridos y multi-cloud, los Cloud Engineers especializados en AWS, Azure o Google Cloud Platform son altamente requeridos. Se estima que la inversión en soluciones cloud crece a más del 30% anual en América Latina.
Además, los Data Scientists y analistas de Business Intelligence se consolidan como figuras clave en la toma de decisiones basadas en datos, impactando en áreas como operaciones, marketing y estrategia.
En un contexto de amenazas crecientes —con aumentos del 40% en ataques de phishing y ransomware— los expertos en ciberseguridad son más necesarios que nunca. El gran problema: la escasez de talento. Solo en América Latina hay más de 15.000 vacantes sin cubrir en este campo.
Estos profesionales deben no solo proteger activos digitales, sino también diseñar estrategias integrales de prevención y respuesta a incidentes.
Entre los perfiles emergentes más solicitados, destacan los Ingenieros en Machine Learning (AI/ML Engineers), que desarrollan desde asistentes virtuales hasta motores predictivos. La demanda por estos roles crecerá un 20% durante 2025.
También crecen los Ingenieros en Automatización (RPA) y especialistas en AIOps, responsables de implementar plataformas inteligentes que optimizan procesos, reduciendo costos y tiempos.
“La aceleración de la transformación digital ha intensificado la necesidad de profesionales IT en Argentina. Las empresas no solo buscan habilidades técnicas, sino también adaptabilidad y pensamiento estratégico”, remarca Rosangie Chirino.
En un mundo donde la tecnología es el principal habilitador del cambio, estos perfiles no solo están en el centro de la innovación: también representan la clave de la competitividad organizacional en los próximos años. Las empresas que logren construir equipos IT sólidos y motivados estarán un paso adelante en la carrera por el talento.