Este año, desde la Fundación Blockchain Argentina, nos propusimos profundizar nuestro trabajo con el ámbito universitario. En 2023 firmamos un convenio con la UTN Regional Buenos Aires y comenzamos a dialogar con diversas universidades del país. Vimos que era el momento ideal para generar un espacio de encuentro y coordinación, y así nació este primer foro.
El foro es un primer paso para visibilizar el potencial de la tecnología blockchain, tanto en la gestión interna como en la incorporación curricular. No se trata solo de carreras técnicas: también se trabaja en derecho, económicas, agrarias y exactas.
Queremos fomentar redes de colaboración entre universidades para potenciar el desarrollo de esta tecnología en el ámbito académico.
La academia es clave en el desarrollo tecnológico. Las universidades son espacios naturales de experimentación y validación. En Argentina, no podemos quedarnos atrás en ese camino.
El foro visibiliza proyectos y experiencias concretas que pueden inspirar a otras instituciones. También busca crear clubes estudiantiles tecnológicos y una red nacional de networking académico.
Queremos ser federales: que estudiantes y docentes de todo el país tengan su espacio.
Contamos con el apoyo clave de la UTN Buenos Aires, y se sumaron regionales como Avellaneda, Córdoba, Villa María, Bahía Blanca y Santa Fe. También la Universidad Nacional de Cuyo y otras instituciones de Mendoza.
Más de 23 universidades confirmadas y, con docentes y estudiantes registrados, estimamos representación de al menos 40 instituciones.
Blockchain ya no es una promesa: es una realidad. Es urgente que futuros profesionales de todas las disciplinas tengan una comprensión básica de esta tecnología y sus aplicaciones.
Formar talento competitivo y actualizado es una prioridad.
En investigación, lo más importante sería formar redes de investigadores y acceder a financiamiento internacional.
En planes de estudio, muchas regionales de la UTN ya están explorando su integración, y es probable que se incorpore de forma estable en los próximos años.
Sí, totalmente. Este foro es solo el comienzo. Queremos continuar con mesas de trabajo y encuentros periódicos, y ojalá realizar futuras ediciones en otras provincias.
El evento contará con transmisión en vivo, para que todo el país pueda participar.
En contextos adversos es donde más se justifica apostar al conocimiento.
La historia muestra que Argentina ha sido líder cuando hubo articulación entre el sector académico y el privado.
La innovación tecnológica es una inversión estratégica para el futuro del país.
Blockchain impulsa la descentralización y nace de una lógica de innovación colectiva.
Las universidades pueden usarla para mejorar su gestión, ofrecer mejores herramientas a sus estudiantes y posicionarse como actores clave en un campo tecnológico con enorme proyección.
El Foro busca generar un espacio de encuentro entre comunidades tecnológicas y educativas, promoviendo formación, investigación y colaboración entre estudiantes y docentes interesados en tecnología blockchain. Se trata de una iniciativa inédita en el país, que reunirá a actores clave de ambos sectores.
La entrada es gratuita, con inscripción previa a través de este link. Este foro sienta un precedente clave para el ecosistema blockchain argentino, consolidando un puente estratégico entre el conocimiento académico y la innovación tecnológica.