
Un crecimiento sin precedentes
De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Energía de China (NEA), el país añadió más de 210 GW de capacidad solar entre enero y junio de 2025.
Ese número equivale a casi la mitad de toda la capacidad instalada en el mundo durante 2023, lo que marca un salto histórico incluso para la potencia asiática.
En comparación, la Solar Energy Industries Association (SEIA) y Wood Mackenzie estiman que Estados Unidos cerró 2024 con unos 236 GW de capacidad solar total acumulada.
Esto significa que China instaló en seis meses casi lo mismo que EE. UU. consiguió en toda su historia.

Factores que explican el auge chino
El impresionante crecimiento de la energía solar en China responde a varios factores clave:
Políticas estatales de apoyo, con subsidios y financiamiento preferencial para proyectos de energía limpia.
Costos decrecientes de los paneles solares, gracias a una industria nacional altamente competitiva.
Objetivos climáticos ambiciosos, como alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y la neutralidad de carbono antes de 2060.
Infraestructura de transmisión en rápida expansión, que conecta regiones desérticas y rurales con los grandes centros urbanos.

Estados Unidos, en cambio, avanza a otro ritmo
Si bien EE. UU. también muestra un crecimiento sostenido en energía solar, las barreras regulatorias, los costos logísticos y los cambios en la política energética federal han frenado su avance.
La Inflation Reduction Act (IRA), aprobada en 2022, busca revertir esta tendencia mediante incentivos a la producción local, pero todavía está lejos de igualar los volúmenes chinos.
El dato en perspectiva
El analista energético Adam Tooze describió el salto de China en 2025 como una escala de inversión y capacidad “sin precedentes en la historia moderna de la energía”.
Sin embargo, los expertos aclaran que la frase viral —“China instaló más energía solar en seis meses que EE. UU. en toda su historia”— es una exageración: la diferencia es mínima, pero no una superioridad absoluta.

Una potencia solar global
Aunque la afirmación viral es imprecisa, los datos son contundentes: China lidera de forma abrumadora la transición solar mundial.
Con su capacidad renovable duplicándose año a año y metas climáticas cada vez más ambiciosas, el gigante asiático marca el rumbo de la próxima década energética.