Un sector en crecimiento impulsado por la salida del cepo
Un reciente estudio de Argencon revela un panorama optimista para la Economía del Conocimiento en Argentinadurante 2025. Las empresas anticipan un crecimiento sostenido de las exportaciones y una evolución positiva, favorecida por la salida del cepo cambiario y cambios en las políticas económicas.
Optimismo generalizado en el sector
El 86,2% de las empresas considera que la actual gestión ha mejorado la resolución de problemas estructurales del sector.
Además, el 96,5% de las compañías consultadas cree que posicionar a Argentina como un hub global de inteligencia artificial es no solo posible, sino estratégico.
Aun así, señalan desafíos pendientes: infraestructura tecnológica, difusión de herramientas digitales y formación profesional.
Exportaciones en alza y nuevos mercados
Las expectativas para el comercio exterior son altas:
El 62% de las empresas prevé un aumento en las exportaciones de servicios basados en el conocimiento.
Según el INDEC, las exportaciones crecieron un 15% en 2024.
Estados Unidos es el destino con mayor potencial de crecimiento (45%), seguido por Latinoamérica (24%), Europa Occidental (12%) y Extremo Oriente (10%).
A nivel regional, los principales competidores de Argentina son Colombia, México, Costa Rica y Brasil.
Mejora en la previsibilidad económica
La previsibilidad macroeconómica fue calificada como “buena”, en comparación con años anteriores.
Casi la mitad de las empresas prevé mantener su dotación de personal.
Un 40% espera incrementarla durante 2025.
Costo salarial: entre la retención de talento y la competitividad
El aumento del costo salarial en dólares genera posiciones divididas.
Si bien permite retener talento, también se considera un obstáculo para competir globalmente, sobre todo en segmentos como Global Delivery Services.
Inteligencia Artificial como eje estratégico
El informe destaca un fuerte consenso sobre el potencial transformador de la IA:
“La salida del cepo será clave para consolidar este impulso, mejorar la competitividad y expandir mercados internacionales”, señaló Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon.
“Argentina tiene el talento y la capacidad tecnológica para convertirse en un referente global en IA”, agregó Luis Galeazzi, director ejecutivo de la entidad.
Metodología del estudio
El relevamiento se realizó en febrero de 2025, encuestando a 33 empresas líderes de la Economía del Conocimiento:
42% del sector IT
38% en Servicios Profesionales
10% en Marketing y Audiovisual
10% en otras tecnologías
El 58% de las empresas tiene más de 500 empleados, y el 55% exporta más del 50% de su facturación total.
Accedé al informe completo en: argencon.org (PDF)